La caída del consumo lastra los resultados de El Corte Inglés, que se reducen un 47%
En este sentido, consideran que los resultados son satisfactorios en este momento de crisis económica porque las ventas descendieron en el ejercicio solo el 3,5%, frente al 7,2% de caída general que registró el comercio minorista en España en el mismo periodo.
El presidente del gigante español de la distribución, Isidoro Álvarez, define el año como uno de los periodos más difíciles de la historia reciente para el sector, en el informe que el domingo presentará a la Junta General de Accionistas.
La empresa destaca que ha cumplido sus objetivos en cuanto a estabilidad laboral, contribución a la activación del consumo y mantenimiento de la inversión.
El Corte Inglés invirtió en el 2008 un total de 1.827 millones de euros, la mayor cifra dedicada a este fin en la historia del grupo, que en los últimos cuatro ejercicios invirtió alrededor de 6.500 millones de euros, en su mayor parte en nuevas aperturas.
Por áreas de negocio, los grandes almacenes, que suponen la división más importante del grupo, tuvieron un beneficio de 377,81 millones, el 18% menos que en 2007, mientras que la facturación fue de 9.667,26 millones de euros, el 4,6% menos que en el año anterior.
El beneficio de Hipercor fue de 112 millones (el 24% menos), mientras que sus ventas cayeron un 7,7% al alcanzar la cifra de 3.088,67 millones.
Viajes El Corte Inglés, la tercera división más importante del grupo, incrementó sus ventas un 2,8% hasta los 2.306,01 millones y obtuvo un beneficio de 64 millones, el 10% más.
Los planes para el futuro, según fuentes del grupo, se centran en capear la crisis con una mejor adaptación al mercado, en la que seguirán las rebajas de precios en muchos productos, y la apuesta por marcas propias como "Aliada", sobre la que los resultados han sido buenos, sin renunciar a otras marcas.
En lo que se refiere al tamaño del grupo, durante el pasado año se inauguró la tienda del centro comercial Buenavista de Oviedo, el centro de El Corte Inglés de Albacete y cuatro outlets o tiendas de oportunidades, además de continuar las obras de construcción de los centros de El Ejido (Almería), Salamanca, Eibar (Guipúzcoa), Murcia, Tarragona y Córdoba.
El resto de las cadenas del grupo mantuvo también su expansión, con casi un centenar de nuevas aperturas, 25 delegaciones de Viajes El Corte Inglés, 13 supermercados SuperCor, 14 Opencor, 23 Telecor, 17 de Sfera y dos de Óptica 2000.
El grupo tiene una plantilla de 97.389 trabajadores -tenía 97.328 en el 2007, con lo que ha conseguido mantener los puestos de trabajo, con un pequeño incremento-, con un 90% del personal fijo del que un 63% son mujeres y un 37% hombres.
Respecto a la expansión internacional, fuentes del grupo indicaron que el desembarco en Italia de los grandes almacenes está parado. En el caso concreto de Milán (Italia), se debe a la paralización general de un proyecto comercial más amplio por la crisis internacional.
En total hay 71 grandes almacenes de El Corte Inglés, 69 en España y dos en Portugal, en Lisboa y en Oporto, y mantiene el proyecto de una tienda más que se inaugurará en Cascais, cerca de la capital lusa.
El liderazgo en facturación de los grandes almacenes se mantiene entre los mayores grupos europeos y además, en el 2008 escaló un puesto en la clasificación mundial, hasta colocarse en segunda posición, solo detrás del grupo estadounidense Sears Holding.
En el informe que presentará a la Junta de Accionistas, Isidoro Álvarez defiende el mantenimiento de la posición de liderazgo del grupo y considera que pese a todo El Corte Inglés es hoy más grande que hace un año.
Álvarez dice también que la paralización en la construcción y la ralentización del mercado de la vivienda también han tenido un fuerte impacto en el consumo de equipamiento del hogar, mobiliario y decoración.