Iñigo Urkullu: "Queda la sospecha de si la resolución hubiera sido la misma con Ibarretxe de lehendakari"

En una entrevista concedida a Herri Irratia-Loyola Media, recogida por Europa Press, Pastor afirmó que, "desde el más absoluto respeto a la Justicia, como hemos manifestado siempre, no podemos ocultar que estamos satisfechos por la decisión del Supremo".

Según aseguró, era una decisión que esperaban porque "siempre dijimos, desde que se abrió este proceso, que nunca debiera de haberse abierto y que no teníamos ninguna duda de que no habíamos cometido delito alguno".

"Teníamos la conciencia absolutamente tranquila y la absoluta seguridad de que la Justicia funciona bien, como así ha sido, porque aquella reunión mantenida con aquellos dirigentes de Batasuna, se hacía exclusivamente para un fin absolutamente noble y digno, como era conseguir la paz, y que eso no constituía, así lo ha ratificado el Supremo, delito alguno, aseveró.

Situación "irrepetible"

Por otro lado, destacó la importancia de que la decisión adoptada por el Tribunal Supremo haya sido por unanimidad de los cinco magistrados, porque, según dijo, eso "avala nuestra tesis y ese comportamiento respetuoso y prudente que mantuvimos siempre los socialistas en este caso".

En cuanto a la posibilidad de repetir un escenario similar al del 2006, consideró que aquella situación es "irrepetible" y dijo que "hicimos lo que teníamos que hacer en aquel momento, lo que era incluso nuestra obligación política y moral, pero aquello salió mal, ETA arruinó aquel proceso de paz, quizás el más contundente y consistente que se ha intentado en la democracia española, y arruinó la credibilidad que podía tener ese mundo de la izquierda abertzale".

Pastor dijo que "más allá de las reflexiones, los debates y las frases rimbombantes y retóricas que puedan incluir en documentos, ha pasado ya el tiempo de las palabras y de las aparentemente buenas intenciones y ahora es el momento de los hechos y realidades, unos hechos y realidades que tiene que poner encima de la mesa todo ese mundo si quiere ser creíble y eso no son debates, ni documentos, sino hechos concretos y desmarques definitivos, contundentes e inequívocos, con peticiones expresas a ETA para que rechaze la violencia".

El presidente del PNV, Iñigo Urkullu, ha afirmado, sobre el fallo del Supremo que "queda la sospecha de si la resolución hubiera sido la misma con Ibarretxe de lehendakari".

En una entrevista en Radio Nacional, recogida por Efe, Urkullu ha asegurado que "existen impulsos políticos detrás de los sistemas judiciales" y ha destacado que "parece que este caso no tiene interés en la medida en que un dirigente del PSE-EE es lehendakari con el apoyo del PP".

"Legal o moral"

Por último, el vicesecretario de Comunicación del PP, Esteban González Pons, aseguró que, aunque la sentencia del Tribunal Supremo establezca que no es un delito reunirse con Batasuna, eso no quiere decir que mantener un encuentro con la formación ilegalizada sea "legal o moral". A su entender, con Batasuna "no hay nada que hablar".

Además, aseguró que en esta legislatura el Ejecutivo socialista está actuando correctamente en política antiterrorista a diferencia de lo que ocurrió en la pasada legislatura. "Quien habló con Batasuna la pasada legislatura sabe que cometió un error y no vamos a extendernos más sobre los errores de un Gobierno que esta legislatura está haciendo las cosas bien, apuntó.

Al ser preguntado por las últimas declaraciones del ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, insistiendo en que no hay que bajar la guardia porque ETA va a volver a intentarlo, el responsable de Comunicación dijo que acoge con "respeto" estas palabras. "ETA va a volver a intentarlo siempre, ya lo sabemos, concluyó.