Hace 35 años que el Partido Comunista de España volvió a la legalidad

El Partido Comunista de España (PCE) es un partido político marxista español formado el 14 de noviembre de 1921 a raíz de una escisión del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) formada por personas disconformes con la socialdemocracia y cuya intención inicial era sumarse a la III Internacional convocada por Lenin.

Durante la Transición española el PCE vuelve a la legalidad (9 de abril de 1977), presentándose a las elecciones con Santiago Carrillo como candidato. En realidad, se había producido un profundo problema en el seno del PCE. Los militantes del interior se veían como los custodios del Partido hasta que los "históricos" exiliados pudieran retornar. Cuando así ocurrió, la militancia del interior -muy próxima a la realidad española y representante de las posturas rupturistas con la dictadura- puso efectivamente en las manos de los exiliados retornados -tremendamente apartados de la realidad española por su larga ausencia- la dirección de la organización. Esta dirección, ya totalmente eurocomunista, modera su discurso y renuncia a reivindicaciones históricas (como la República) aceptando la monarquía parlamentaria, la democracia burguesa y el capitalismo.

Y además...

2003: En Irak, Bagdad cae en manos de las fuerzas de ocupación estadounidenses.

2005: Carlos, príncipe de Gales, se casa con lady Camilla, duquesa de Cornualles.

1906: Nace Rafaela Aparicio, actriz española.

1957: Nace Severiano Ballesteros, golfista español.

1960: Nace Isabel Coixet, directora de cine española

Redacción Estrella Digital