Grupos cívicos y de víctimas anulan el acto de este sábado en Gernika
Las organizaciones han explicado que se han visto "obligados" a desconvocar el acto cívico que habían programado para evitar que la celebración del día del Estatuto, "como símbolo de convivencia entre los vascos", se convierta precisamente "en la manzana de la discordia", ni que con ello se pueda "incidir en la idea" de que los vascos estén divididos.
En la convocatoria de celebración del Estatuto estaban los colectivos Aldaketa, la asociación "Ciudadanía y Libertad", la Fundación Miguel Ángel Blanco, el colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite), la Fundación para la Tolerancia-Maite Torrano, la Sociedad El Sitio y las fundaciones que llevan los nombres de los históricos socialistas vascos Ramón Rubial, Fernando Buesa y Mario Onaindia, además de Zazpi Kultur Elkartea, y las fundaciones 'Juan de los Toyos', 'José Luis López de Lacalle' y 'Para la Libertad'.
Joseba Arregi, ex consejero del Gobierno vasco y miembro de la plataforma Aldaketa, ha asegurado que, ante la coincidencia de su acto con el del PNV con objetivos diferentes, analizaron que era "mucho más elegante y sencillo desconvocarlo".
"No enmierdar ese día"
Carlos Trevilla, quien fue secretario general de UGT de Euskadi, ha señalado que de esta forma pretenden evitar "la foto de la división" con los dirigentes nacionalistas en un lado, y los colectivos cívicos y de víctimas, por el otro, y ha dicho que han suspendido el acto "para no enmierdar ese día".
Trevilla ha relatado que la presidenta de las Juntas de Vizcaya, Ana Madariaga, le pidió el jueves que se pusieran de acuerdo con el PNV, que había solicitado el permiso para realizar su acto en Gernika hace un mes, pero no lo consideraron oportuno ya que prefirieron anularlo.
Por su parte, Eduardo Uriarte, de la Fundación para la Libertad, ha destacado que su objetivo inicial era "lanzar un mensaje positivo" sobre el texto estatutario y ha afirmado que no se concentrarán "en contra de los que se van a manifestar en contra" de esa ley.
Las organizaciones citadas han remarcado la coincidencia de que "quienes quieren condenar el incumplimiento del Estatuto" sean los mismos que han declarado "repetidamente" que es necesario dejarlo "de lado y proponer otro marco jurídico-institucional", como fórmula para que "ETA deje de asesinar".
"Un sí al espíritu del Estatuto"
Por su parte, el presidente del PNV, Iñigo Urkullu, ha sostenido que la ausencia de su partido en el acto del domingo en Vitoria para conmemorar el trigésimo aniversario del Estatuto de Gernika "es un sí al espíritu del Estatuto y es un paso importante hacia su cumplimiento íntegro".
En un artículo publicado en su blog de internet, el presidente del PNV, que este sábado participará en el acto para denunciar el incumplimiento del texto estatutario, ha afirmado que "quien denuncia el incumplimiento del Estatuto le está dando un sí más rotundo que quien lo celebra y lo incumple". "Entendemos que nuestra no participación (en el acto del domingo organizado por el lehendakari) es un sí al espíritu del Estatuto y es un paso importante hacia su cumplimiento íntegro. O hacia su necesaria actualización", ha afirmado Urkullu, que ha exigido "menos fastos y más compromiso en el 30 aniversario de la aprobación del Estatuto".
A juicio del presidente del PNV, el citado acto en Vitoria será "una nueva cortina de humo" para ocultar el incumplimiento del Estatuto. Además, ha censurado que asistirán el PSE, el PP y UPyD, "partidos que desde Madrid consideran el autogobierno vasco una equivocada decisión histórica y que es, por lo tanto, un elemento a eliminar", ha afirmado en alusión a la negativa de las dos últimas formaciones a blindar el Concierto Económico vasco en el Congreso de los Diputados.