Griñán reduce su Gobierno

Griñán refuerza en su nuevo Ejecutivo la figura de Mar Moreno, que no sólo pasa de la Consejería de Educación a la de Presidencia en su tercera responsabilidad en el Gobierno andaluz en lo que va de legislatura (empezó en Obras Públicas y Transportes con Chaves para incorporarse meses después a la Ejecutiva Federal del PSOE como secretaria de Política Autonómica y volver a la Junta en Educación con la llegada de Griñán a la Presidencia) sino que también asume la Portavocía del Gobierno, donde releva a Manuel Pérez Yruela.

Otra novedad significativa en el nuevo gabinete de Griñán, con mayoría masculina (siete consejeros por seis consejeras), es la creación de una macroárea económica que liderará Antonio Ávila al frente de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia y que integrará "todas las políticas de estímulo económico" y tendrá como objetivo "avanzar hacia un nuevo modelo productivo que posibilite que Andalucía salga de la crisis económica cuanto antes y en las mejores condiciones posibles", según destaca la Oficina del Portavoz del Gobierno en un comunicado.

La reestructuración del Gobierno andaluz, cuarta en lo que va de legislatura, suprime las consejerías de Justicia y Administración Pública, que pasan a estar agrupadas en Gobernación y Justicia y Hacienda y Administración Pública, respectivamente, y de Vivienda y Ordenación del Territorio, que se integra en Obras Públicas y Vivienda.

Los titulares de estos dos departamentos eliminados, Begoña Álvarez y Juan Espadas, respectivamente, salen del nuevo Ejecutivo junto a los hasta ahora consejeros de Innovación, Ciencia y Empresa, Martín Soler; Empleo, Antonio Fernández; Cultura, Rosa Torres; y Medio Ambiente, Cinta Castillo; y al portavoz del Gobierno, Manuel Pérez Yruela.

Consejeros "heredados" de Chaves

De este modo, Griñán se desprende de cinco consejeros que "heredó" de Chaves al asumir la Presidencia (Martín Soler, Juan Espadas, Antonio Fernández, Rosa Torres y Cinta Castillo) y de dos "fichajes", Begoña Álvarez y Manuel Pérez Yruela.

Las fuentes socialistas consultadas por Europa Press vinculan la salida de Juan Espadas con su posible candidatura a la Alcaldía de Sevilla en las próximas elecciones municipales, mientras que Rosa Torres se centrará en su nueva responsabilidad orgánica como presidenta del PSOE-A.

Por su parte, las caras nuevas del Ejecutivo son el granadino Francisco Álvarez de la Chica en Educación; el almeriense Manuel Recio, hasta ahora secretario general de Economía, en Empleo; el malagueño Paulino Plata en Cultura; y el onubense José Juan Díaz Trillo en Medio Ambiente.

La incorporación de Álvarez de la Chica como consejero supondrá su salida de la Secretaría General del PSOE de Granada, que será ocupada por la actual presidenta provincial del partido, Teresa Jiménez.

Una de las novedades del Ejecutivo cuenta en realidad con amplia experiencia en la Junta, ya que Paulino Plata ya estuvo al frente de dos departamentos durante 13 años bajo la Presidencia de Manuel Chaves. Plata es, junto a José Caballos y Manuel Gracia, uno de los tres diputados del PSOE con escaño en el Parlamento andaluz desde su constitución en 1982 y fue consejero de Agricultura y Pesca durante diez años (1994-2004) y de Turismo, Comercio y Deporte otros tres (2004-2007) antes de ser candidato del PSOE a la Alcaldía de Marbella (Málaga) en las últimas elecciones municipales.

Las ocho provincias andaluzas

La nueva estructura del Gobierno andaluz, que mantiene representantes de las ocho provincias andaluzas, refuerza también la figura de Luis Pizarro al asumir las competencias de Justicia y de Rosa Aguilar al sumar las de Vivienda a Obras Públicas y sitúa en el área económica a personas de la máxima confianza de Griñán, ya que tanto Antonio Ávila como Martínez Aguayo y el nuevo consejero de Empleo, Manuel Recio, trabajaron con él en la Consejería de Economía.

Los únicos consejeros que ven inalterados sus puestos y competencias son los titulares de Salud, María Jesús Montero; Agricultura y Pesca, Clara Aguilera; Turismo, Comercio y Deporte, Luciano Alonso; e Igualdad y Bienestar Social, Micaela Navarro.

Según destacó en un comunicado la Oficina del Portavoz, el objetivo de esta reorganización está orientada a "incrementar la eficiencia del Gobierno, a través de la fusión de consejerías, e impulsar las políticas de crecimiento económico" mediante una "estructura de la administración más austera y eficaz, que impulse políticas centradas en dar respuesta a las prioridades de los andaluces".