GM confirma la oferta por Opel de la china BAIC
A partir del 2012, BAIC invertirá 2.250 millones de euros más en establecer sus propias líneas de producción en China, con las que podría producir 500.000 unidades antes del 2015.
Después de un mes y medio de rumores en los que se relacionó a BAIC con Opel, primero, y después con la sueca Saab, ahora GM ha confirmado que la compañía china es, junto a la multinacional canadiense-austríaca Magna, uno de los posibles compradores del negocio europeo de GM.
Magna firmó una carta de intenciones con GM el pasado 1 de junio, y se espera que alcance un acuerdo definitivo para adquirir Opel en las próximas semanas, aunque la marca alemana permanece en contacto con los demás potenciales compradores por si no se cierra la compra con Magna.
Para sobrevivir a sus problemas financieros tras declararse en bancarrota, GM planea deshacerse de Opel, Saab, la marca británica Vauxhall y la estadounidense Saturn, que vendió al magnate de las carreras automovilísticas Roger Penske.
Además, GM acordó hace un mes vender la marca de todoterrenos Hummer, a la constructora china de maquinaria industrial e infraestructuras Sichuan Tengzhong, en una operación que se espera que alcance entre 144 y 216 millones de euros.
Tribunal
Un juez negó este jueves una petición para retrasar la venta de activos de General Motors (GM) a la "Nueva GM", lo que permitirá que el fabricante de automóviles salga de la quiebra en las próximas horas, según fuentes judiciales.
Inmediatamente después de conocerse la decisión del tribunal, GM convocó para este viernes por la mañana una rueda de prensa en la que se espera que el presidente de la compañía, Fritz Henderson, anuncie el nacimiento oficial del nuevo fabricante de automóviles.
La petición de atrasar la venta había sido formulada este jueves mismo por un grupo de individuos afectados por la instalación de amianto en vehículos de GM, quienes no lograron que fuera aceptada por el juez Lewis Kaplan, del Tribunal de Distrito de Nueva York.
El juez que supervisa la quiebra de GM, Robert Gerber, aprobó el domingo pasado la venta de los activos de la compañía a una nueva empresa financiada por los gobiernos de Estados Unidos y Canadá.
Pero Gerber también suspendió la ejecución de la venta hasta el mediodía de este jueves para permitir la presentación de objeciones a su decisión.
Tras el rechazo de la última apelación por parte del juez Kaplan, la sentencia de Gerber entró en vigor, informó un portavoz de GM.