La Generalitat Valenciana traslada a la UE la reconstrucción de la Albufera tras la DANA para apoyar su candidatura a Reserva de la Biosfera
La Generalitat Valenciana ha trasladado a la Unión Europea su apuesta por "recuperar y garantizar el futuro de l’Albufera” tras las inundaciones que azotaron el Parque Natural el pasado 29 de octubre con la DANA. El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, se ha pronunciado en estos términos este martes durante una visita al Parque Natural de la Albufera, junto al comisario de Acción por el Clima de la Unión Europea, Wopke Hoekstra, y la alcaldesa de València, María José Catalá.
El conseller ha agradecido “el respaldo” de la Unión Europea y sus dirigentes, con los que también se reunirá en los próximos días en el Comité Europeo de las Regiones la semana próxima y ha remarcado la importancia de que todos los actores formen parte tanto de las tareas de reconstrucción como de los trabajos futuros e iniciativas como la candidatura a Reserva de la Biosfera. En este sentido, ha solicitado que se llevan a cabo las infraestructuras hídricas pendientes por parte del Gobierno “para estar más preparados ante fenómenos climáticos extremos”.
Martínez Mus ha recordado que la Generalitat estuvo implicada en la reconstrucción de este paraje natural, que ejerció “de esponja” durante las riadas, desde el primer momento y que” solo un mes después de las riadas se logró terminar con los vertidos” provocados por los daños de colectores y depuradoras tras instalar un colector provisional de más de 5 kilómetros y una inversión de 12,5 millones de euros. “Un espacio así es clave y es una prioridad tanto recuperarlo como preservarlo”.
El titular de Medio Ambiente ha recordado que, de forma paralela, se puso en marcha un plan de choque en tres fases. Las dos primeras, centradas en la colocación de barreras cerco, desobstrucción de compuertas, limpieza de acequias, evaluación de los materiales que se extraen de los campos de arroz, así como los restos acumulados en zonas dunares del litoral.
Durante la tercera fase, más allá de proseguir en la retirada de residuos y la limpieza de la red de acequias en colaboración con el Ayuntamiento de Valencia, se han comenzado a llevar a cabo medidas a medio y largo plazo, como proyectos de adecuación de las reservas afectadas, un seguimiento de la calidad del agua y la instalación de un gemelo digital para monitorizar en tiempo real el estado del lago ante futuros episodios adversos.
Tal y como ha explicado Martínez Mus, también se ha impulsado el I Pacto del Agua de l’Albufera que garantiza la llegada de agua del Júcar y el Turia a l’Albufera durante el periodo denominado ‘La Perellonà’, que se extiende del 15 de octubre al 15 de mayo de los próximos años (2025-2027). De la misma forma, ha incidido en que la Generalitat también dedicará 2,5 millones de euros para la instalación de un ‘gemelo digital’ en l’Albufera para monitorizar en tiempo real el estado del lago ante futuros episodios meteorológicos adversos.