Feijóo se postula con más fuerza: presenta 94.501 avales para seguir al frente del PP
El presidente del Partido Popular supera los apoyos de 2022 y defiende un Congreso clave para que el partido encarne el cambio político en España
Alberto Núñez Feijóo ha recibido un apoyo contundente de las bases del Partido Popular. Este lunes ha entregado 94.501 avales en su candidatura para revalidar el liderazgo de la formación, en un Congreso Nacional que se celebrará los días 5, 6 y 7 de julio. Esta cifra supone un aumento del 71,8 % con respecto a los apoyos que presentó en 2022, año en que tomó las riendas del partido tras una fuerte disputa interna entre Pablo Casado e Isabel Díaz Ayuso.
“Es un inmenso honor que después de tres años mi partido confíe más en mí”, declaró el dirigente gallego tras formalizar su candidatura, visiblemente agradecido por el respaldo recibido. En su anterior designación, Feijóo había reunido unas 50.000 firmas. Hoy, su propuesta cuenta con casi el doble, algo que, en sus propias palabras, le emociona y le compromete aún más.
Un Congreso que, según Feijóo, marcará el futuro político del país
Lejos de considerar el proceso como una mera formalidad, Feijóo ha dejado claro que encara este Congreso con la responsabilidad de quien aspira a gobernar. “No me presento como un mero trámite, sino como paso previo” a una victoria electoral que permita un cambio de ciclo en el país, subrayó.
El líder popular aspira a transformar el cónclave en un punto de inflexión: “Este Congreso debe convertir al PP en el partido del cambio en España”, afirmó, mostrando su intención de no limitarse a repetir resultados pasados, sino a abrir una nueva etapa política.
Feijóo lanza un mensaje contra la resignación: “Los españoles merecen algo mejor”
A lo largo de su intervención, Feijóo dibujó un panorama en el que su formación se presenta como única alternativa viable al actual Ejecutivo. Con tono firme, denunció que el Gobierno “ha destruido los valores, la palabra, la igualdad de los españoles, la credibilidad de las instituciones y la cultura del mérito”.
Aseguró que su compromiso es hablar con claridad ante lo que considera silencios y mentiras del Gobierno: “Ante su huida, hay que dar un paso al frente. Ante sus silencios y mentiras vamos a hablar claro y ante la cobardía respondemos con valor y valores”, manifestó.
En ese mismo sentido, Feijóo expresó su deseo de que España no sea un país de ciudadanos pasivos o dependientes, y subrayó: “Aspiro a ganar no porque el Gobierno merezca perder, sino porque los españoles merecen algo mejor”.
Críticas al Gobierno y defensa de un decálogo reformista
El presidente del PP volvió a reivindicar su propuesta de acción de gobierno basada en tres pilares: auditorías, rebajas fiscales y reformas estructurales. Reiteró que la situación actual del país, en su opinión, no puede prolongarse: “España no puede seguir así”, advirtió, señalando a quienes, según él, hacen de la degradación institucional una herramienta de supervivencia política.
“Presidir el PP significa mucho más que liderar un partido, significa liderar la respuesta nacional, liderar un país”, señaló, insistiendo en que el cambio debe comenzar dentro de la propia formación para ofrecer un proyecto ilusionante a los ciudadanos.
Un rival en la carrera por el liderazgo
Aunque todo apunta a que Feijóo será reelegido sin dificultades, un viejo conocido del partido ha vuelto a escena. José Luis Bayo, exresponsable de Nuevas Generaciones del PP valenciano y portavoz de Iniciativa Regeneración del PP, ha anunciado su intención de competir por la presidencia. Para ello, deberá presentar al menos 10 avales válidos antes del miércoles.
Bayo, que ya intentó concurrir al Congreso de 2018 —cuando Pablo Casado se hizo con el liderazgo—, se ha mostrado muy crítico con la dirección del PP en la Comunidad Valenciana, particularmente con el presidente autonómico Carlos Mazón.