España pierde cinco millones de turistas en el 2009 al recibir un 8,7% menos de extranjeros

En la rueda de prensa de balance del pasado ejercicio, Mesquida reconoció que "ha sido un año complicado" marcado por el entorno de la crisis, que ha afectado a los principales destinos turísticos mundiales y tambien a España.

El gasto total de los turistas extranjeros en España superó el año pasado los 48.000 millones de euros, lo que significa una caída del 6,8% respecto al ejercicio anterior. Este descenso inferior al de las llegadas se explica porque los turistas que visitaron España en el 2009 gastaron un 2,1% más, hasta superar los 920 euros de media por persona.

A pesar de que el sector turístico perdió el 2,1% de afiliados a la seguridad social en pasado año, la tasa de paro en esta industria está cinco puntos por debajo de la media nacional, el 12,9 frente al 17,9%, mientras que un año antes la diferencia apenas superaba los dos puntos.

Asimismo, Mesquida hizo hincapié en que las previsiones iniciales apuntaban, con una disminución del 11,4% en el primer trimestre, a un descenso superior al 10% durante el pasado ejercicio, pero la paulatina desaceleración en el ritmo de caída ha permitido finalmente cerrar el año con el citado retroceso del 8,7%.

Según Mesquida, esta caída del volumen de turistas extranjeros en España guarda una relación directa y evidente con la evolución de las economía de nuestro mercados emisores, principalmente europeos.

Dado que las previsiones del Producto Interior Bruto de Alemania y Francia apuntan a un crecimiento por encima del 1%, Mesquida prevé que el presente ejercicio será "algo mejor" que el anterior. Sin embargo, se mostró preocupado por un cierto deterioro en las tasas de paro registradas en ambos países, además de en el Reino Unido, en estos momentos.

Por el contrario, el turismo nacional, con un total de 174 millones de viajes, un 3,3% más que en el 2008, se apuntó un nuevo récord histórico. De estos desplazamientos, cerca del 93% se han realizado dentro del país, un 2,7% más, en tanto que el 7% restante se hizo fuera de nuestra fronteras, un 12,5% más.

El grueso de este crecimiento de los viajes al extranjero se debe a los desplazamientos por motivos de trabajo, que han tenido un avance interanual del 40%.

Reacción del PP

La portavoz de Turismo del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, María Salom, atribuyó este miércoles los "muy malos" los resultados registrados por el turismo en 2009 a la improvisación y la falta de liderazgo del Gobierno socialista en materia turística.

Aunque la diputada popular reconoció que la caída del número de turistas extranjeros en España -más de cinco millones menos que en 2008-, se debe en parte a una difícil coyuntura económica mundial, acusó al Ejecutivo de no haber hecho los deberes a tiempo y de adoptar unas medidas anticrisis improvisadas.

En su opinión, las medidas del Gobierno van en dirección contraria a la de otros países competidores de España y dio el ejemplo de la subida del IVA turístico.

Salom calificó el incremento del 7% al 8% del IVA reducido de "un sinsentido, que hará perder aún más competitividad al turismo español.