El seguimiento a un cargo de la Consejería de Justicia de Madrid finalizó con el asalto a su despacho

En los partes de seguimiento que elaboraron los ex agentes, a los que ha tenido acceso El País, se identifica a Fernández como "el cabezón" y se detallan diversas ocasiones en las que entra o sale del departamento de Justicia.

Gamón fue destituido por aquel asalto, aunque sigue en Interior con un nivel salarial alto. Prada fue cesado por Aguirre y sólo unos días después fue fichado por Mariano Rajoy para incorporarse a la dirección nacional del PP.

Por su parte, ni el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, ni Manuel Cobo, ni Alfredo Prada, quisieron rectificar este viernes sus denuncias sobre el espionaje político, tal y como había reclamado la presidenta de la Comunidad de Madrid bajo la amenaza de presentar denuncias ante los tribunales contra quién diga que su Gobierno promovió el seguimiento de políticos en Madrid.

"Tendrán que vernos en los Tribunales"

El pasado jueves, Aguirre insistía en que "el que tenga pruebas que las ponga sobre la mesa, que ponga en conocimiento de los jueces y de la Fiscalía toda la documentación que pueda sostener o acreditar que aquí -en la Comunidad de Madrid- se ha montando algo parecido a un servicio de espionaje y si no se presentan estas pruebas, tendrán que vérselas con el Gobierno regional en los Tribunales".

La presidenta hizo extensiva esta advertencia a Alberto Ruiz-Gallardón y señaló que "el alcalde de Madrid o cualesquier otra persona que dé por buena la información que publica El País tendrá que probarlo, que demostrarlo, que rectificar, y si no tendrán que vernos en los Tribunales".