El Rey pide "potenciar el papel" de España en la lucha contra "las amenazas complejas e inciertas"
l"Con la caída del Muro de Berlín y la desaparición de la política de bloques se dio paso a un nuevo marco de las relaciones internacionales. Debemos estar preparados para las amenazas complejas e inciertas, ha asegurado Don Juan Carlos, para quien "junto a los riesgos tradicionales para la paz y la seguridad han surgido otros capaces de causar daños indiscriminados".
El Rey y la ministra de Defensa, Carme Chacón, elogiaron la eficacia de las Fuerzas Armadas en sus misiones en el exterior, donde, en palabras del jefe del Estado, las tropas españolas proyectan la imagen de una "gran nación moderna" comprometida con la paz, la democracia y los derechos humanos.
En su intervención con motivo de la Pascua Militar, la ministra Chacón ha recalcado la importancia de la futura ley orgánica de derechos y deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas señalando que los militares tienen deberes ineludibles que les comprometen a ceder parte de su libertad personal en aras de garantizar mejor la de todos.
"El ejercicio de los derechos militares nunca puede poner en cuestión el papel central que ocupan la disciplina, la organización jerárquica y la unidad en los Ejércitos. Aceptar estas limitaciones
Ðha añadido- es parte de la responsabilidad que nuestras Fuerzas Armadas han contraído con los españoles".
Pero ha señalado que "la condición de ciudadano no puede detenerse a las puertas de los cuarteles" y, por eso, la ley pretende una articulación ordenada de derechos y deberes que abra espacios de participación a los militares desde los que se mejoren tanto sus derechos individuales, como sus condiciones profesionales y de vida.
Los ejes de la ley ha dicho que serán la regulación del derecho de asociación en el ámbito profesional; la constitución de un único Consejo de Personal que sirva de cauce para la participación de los militares y de sus asociaciones profesionales, y la creación del Observatorio de la Vida Militar.
Éste será un órgano colegiado, de carácter consultivo, que permitirá analizar y evaluar el ejercicio de los derechos fundamentales y las libertades públicas de los militares, y que, según la ministra, contribuirá a mejorar sus condiciones de vida.
Chacón ha explicado que "a la mayor brevedad" el Gobierno empezará las consultas con los grupos parlamentarios y, debido a la importancia de la norma, ha anunciado que sólo avanzará su tramitación si existe un "amplísimo consenso".
"En cuestiones militares, la única aritmética parlamentaria que vale es la de la suma y la única política posible es la del consenso y la unidad. No puede haber unas Fuerzas Armadas a la medida de cada Gobierno. Necesitamos -ha reiterado- unas Fuerzas Armadas a la medida de España". Con esta ley, ha dicho, quedará completado el conjunto de disposiciones que constituyen el estatuto del militar.
En lo relativo a 2009 ha subrayado que prosiguió la modernización de las Fuerzas Armadas con el desarrollo y aplicación de la Ley de Carrera Militar y la constitución de los nuevos cuerpos y escalas. Un proceso que ha reconocido como complejo porque afecta a oficiales de distintas procedencias y con vicisitudes diferentes en su carrera.
"Debido a esta complejidad, era inevitable que se produjeran disparidades y ya hemos articulado medidas para corregir los efectos indeseados, ha añadido antes de asegurar que no cejará en el empeño de conseguir la mejor y más justa aplicación de una ley "que valora prioritariamente el compromiso, el mérito y la responsabilidad de futuro de nuestros militares".
Ha recordado también que se ha alcanzado el objetivo de 86.000 efectivos de tropa y marinería, y la progresiva presencia de la mujer en las Fuerzas Armadas, que en 2009 llegó a 16.400. Chacón ha hecho un repaso de las misiones en el exterior y ha calificado la de Afganistán como "la más dura, compleja y arriesgada" en la que ha participado España, aunque no por ello es "menos necesaria".
Tras señalar que se ha incrementado en 2009 la presencia de militares españoles en el país asiático y recordar al cabo Cristo Ancor Cabello, fallecido allí en un atentado el pasado 7 de octubre, ha destacado como "prioridad absoluta" aumentar su seguridad.
"Si así lo aprueba el Parlamento, en 2010 España se sumará al esfuerzo de la comunidad internacional y realizará una aportación adicional significativa de efectivos permanentes, ha recordado.
Sobre la operación 'Atalanta' contra la piratería en el Índico ha señalado que, pese a los logros, se ha sufrido de forma directa esta lacra, lo que manifiesta la necesidad de ampliar la operación militar porque se ha demostrado que es "imprescindible pero no suficiente".
Chacón ha recordado que Líbano será la primera misión de la ONU que lidere un militar español y ha defendido el repliegue de los efectivos que había en Kosovo y la reducción progresiva de los existentes en Bosnia-Herzegovina.
El Rey y Chacón elogian la eficacia de las misiones militares en el exterior
Madrid, 6 ene (EFE).- El Rey y la ministra de Defensa, Carme Chacón, han elogiado hoy la eficacia de las Fuerzas Armadas en sus misiones en el exterior, donde, en palabras del jefe del Estado, las tropas españolas proyectan la imagen de una "gran nación moderna" comprometida con la paz, la democracia y los derechos humanos.
Chacón ha anunciado además el inicio de los contactos para aprobar la Ley de Derechos y Deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas y ha avanzado que si no existe un amplio consenso parlamentario no se tramitará, porque, "en cuestiones militares, la única política posible es la de la unidad".
Don Juan Carlos, acompañado por la Reina y los Príncipes de Asturias, ha presidido en el Palacio Real la celebración anual de la Pascua Militar, una ceremonia en la que participan las principales autoridades del Estado, los tres Ejércitos y la Guardia Civil y a la que han asistido el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y los titulares de Defensa e Interior.
En su primer discurso del año, el Rey ha subrayado que el modelo español de Defensa debe seguir orientado hacia la seguridad compartida y ha animado a "seguir alerta, potenciando el papel internacional de España mediante "una eficaz acción exterior" y "una activa cooperación" con otros Estados con los que comparte intereses comunes.
"Debemos estar preparados para afrontar, de manera dinámica, amenazas complejas e inciertas, ha advertido el jefe del Estado, tras dedicar unas palabras de recuerdo y homenaje a los militares y guardias civiles fallecidos en 2009 y "a todas las víctimas de la barbarie terrorista y a sus familiares".
Ha destacado asimismo la importancia de las nuevas Reales Ordenanzas para atender los requerimientos de una milicia "inmersa en un esforzado proceso de permanente renovación" y ha llamado a afianzar el modelo de Ejército profesional y a seguir "estrechando los vínculos entre la sociedad española y sus Fuerzas Armadas" como "una parte esencial de toda cultura democrática.
Don Juan Carlos ha expresado su "orgullo y reconocimiento" hacia los militares y guardias civiles que cumplen misiones en España y el extranjero, tras apreciar cómo "se incrementa la seguridad" de las tropas y "se sigue reforzando e impulsando" la operatividad de las Fuerzas Armadas.
Respecto a las misiones en el exterior, ha valorado la "eficacia y responsabilidad" con que España participa en ellas desde hace dos décadas, ha mencionado las operaciones en curso en Bosnia, Afganistán, Líbano y frente a las costas de Somalia, ha valorado la "encomiable misión" en Chad que concluyó el pasado abril y ha recordado el regreso del último contingente de Kosovo en septiembre.
También Chacón ha hecho un repaso de las misiones en el exterior y ha calificado la de Afganistán como "la más dura, compleja y arriesgada" en la que ha participado España, aunque, según ha precisado, no por ello es "menos necesaria".
En este sentido, ha justificado el aumento del número de militares españoles en Afganistán para evitar que se vuelva a convertir en un "santuario del terrorismo yihadista" y que éste se apodere de países vecinos como Pakistán.
Tras recordar al cabo Cristo Ancor Cabello, fallecido allí en un atentado el pasado 7 de octubre, Chacón ha destacado como "prioridad absoluta" aumentar su seguridad.
La ministra ha subrayado además la necesidad de ampliar la operación "Atalanta" contra la piratería en el Índico, ha recordado que Líbano será la primera misión de la ONU que lidere un militar español y ha defendido el repliegue de los efectivos que había en Kosovo y la reducción progresiva de los existentes en Bosnia-Herzegovina.
En cuanto a la Ley de Derechos y Deberes de las Fuerzas Armadas, ha explicado que "a la mayor brevedad" el Gobierno empezará las consultas con los grupos parlamentarios sobre una norma cuya tramitación avanzará sólo si existe un "amplísimo consenso, porque "no puede haber unas Fuerzas Armadas a la medida de cada Gobierno, sino "a la medida de España".
Chacón ha elegido para este acto oficial un traje oscuro de chaqueta y pantalón, al igual que hace un año, cuando fue polémico por tratarse de una ceremonia en la que se recomienda vestido largo a las mujeres invitadas, si bien la Casa del Rey ha precisado que la vestimenta de la ministra, al ser de etiqueta, se ajusta totalmente a las recomendaciones de protocolo para la Pascua Militar.
El Rey fue recibido por Rodríguez Zapatero y el jefe de Estado Mayor de la Defensa, José Julio Rodríguez, en la Plaza de la Armería, donde escuchó el himno nacional y las 21 salvas de honor y pasó revista a una formación de la Guardia Real, antes de acceder al interior del palacio para saludar al resto de autoridades e imponer condecoraciones a miembros de las comisiones militares.