El presidente de la petrolera china CNOOC dice estar interesado en cooperar pero no en comprar YPF

Entre las compañías interesadas, figura el grupo indio Oil and Natural Gas Corporation (ONGC), que busca expandir su negocio por Iberoamérica, así como las petroleras China National Petroleum Corporation (CNPC), matriz de Petrochina, y China National Offshore Oil Corporation (CNOOC). Las fuentes citan además entre los interesados a petroleras rusas.

La decisión de buscar un comprador del sector para YPF procede del interés del grupo por reducir su dependencia de Iberoamérica y, más en concreto, de su proyecto de sacar a bolsa un 20% de la filial en una Oferta Pública de Venta (OPV) en la que participasen inversores argentinos.

Según informó el diario "South China Morning Post" esta semana, citando fuentes anónimas, CNOOC estaría en negociaciones para presentar una oferta conjunta con la también estatal China National Petroleum Corp (CNPC), la primera petrolera china, para hacerse con un 25 y un 75 por ciento, respectivamente, de YPF, por un total de 17.000 millones de dólares (12.000 millones de euros).

Fuentes consultadas por Efe señalaron que la oferta, en la que sólo estaría involucrada CNPC-Petrochina, no alcanzaría en realidad el 30 por ciento de YPF y sería por 4.000 millones de dólares.

"Nuestra actitud de prudencia con respecto a las adquisiciones no va a cambiar", dijo el presidente, quien añadió que la noticia de la adquisición "es un asunto de empresas que cotizan en bolsa, rumores de mercado sobre los que no voy a comentar", lo que el rotativo shanghainés interpreta como que el directivo niega la adquisición.

Fu realizó estas declaraciones durante la celebración de la cumbre Global Think Tank Summit que se celebra estos días en Pekín, ya que asiste al "subforo" de China en Materia de Energía, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Las estatales petroleras chinas están acelerando su política de adquisiciones, espoleadas por una política del ejecutivo para garantizar el suministro de petróleo en el segundo país consumidor, por detrás de Estados Unidos.

CNOOC Ltd, la primera petrolera en yacimientos submarinos en China, reportó un aumento de beneficios netos en el primer semestre del año de un 75 por ciento, hasta los 759 millones de dólares (543 millones de euros), frente a los 433 millones de dólares del mismo periodo de 2008, informó ayer la compañía.

Los analistas esperaban que los dividendos a cuenta de CNOOC aumentaran en el pasado semestre por las contribuciones de los yacimientos de petróleo y gas indonesios que compró en 2002 precisamente a la española Repsol-YPF y por la subida de precios del petróleo, señala el diario "China Daily".