El Metro de Valencia y las farmacias, en huelga

Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) ofrecerá unos servicios mínimos de entre el 40 y el 55%, tanto en Metrovalencia como en el TRAM de Alicante, durante la jornada de huelga convocada para este lunes por los sindicatos en protesta por el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectará a la empresa pública.

Según informa la Generalitat, las movilizaciones en toda su red se llevarán a cabo durante todo el día y, posteriormente, los días 8, 12 y 16 de este mes se producirán paros parciales.

En un comunicado, señala que las huelgas sido convocadas por todos los sindicatos con representación en FGV por "el mantenimiento de la plantilla" y por "la ruptura de la negociación colectiva por parte de la dirección de la empresa".

La Dirección General de Trabajo ha dictaminado, como servicios esenciales mínimos, el 55 por ciento de las circulaciones ordinarias regulares de los trenes y tranvías durante los paros en horas punta, entre las 6.00 y las 9.30 horas y de 18.00 a 21.00 horas en Valencia y, en Alicante, de 7.00 a 10.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas, mientras que se reducirán al 40 por ciento en el resto de la jornada.

Para el personal perteneciente a los servicios de mantenimiento, instalaciones fijas y talleres, establece unos servicios mínimos del 30 por ciento y la garantía de que exista un mínimo de dos personas en las Brigadas de Atención Permanente.

Por su parte, los servicios de atención al cliente, centrales telefónicas y registro general contarán con la presencia de una persona en cada uno de los centros a fin de poder ofrecer información a los usuarios y atender la presentación de cualquier documento por parte de los ciudadanos, han indicado las mismas fuentes.

Todos aquellos usuarios que deseen ampliar la información de horarios y frecuencias pueden consultar las páginas webwww.metrovalencia.com y www.fgvalicante.com o llamar a los números de atención al cliente 900461046 para Valencia y 900720472 para Alicante.

Farmacias en huelga indefinida

Los colegios de farmacéuticos de Valencia, Alicante y Castellón aprobaron por votación el cierre indefinido a partir de este lunes, 5 de noviembre, por el que cada día solamente abrirá al público una de cada tres farmacias, en turnos rotatorios, según han indicado fuentes de estas instituciones a Europa Press.

Este cierre indefinido viene provocado, según argumentan los boticarios, por la situación de impagos por parte del Consell hacia las farmacias, que las han situado en una "dramática situación que les ha forzado al cierre indefinido", según han indicado estas mismas fuentes.

El Consell adeuda a los farmacéuticos 5 meses y medio después de abonar medio mes de abril y otro medio mes de mayo con los fondos del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA). "Esto nos deja igual que estábamos, ya que este miércoles se sumará otro mes a la deuda", lamentan.

Para este colectivo, es "incompresible" que la Generalitat valenciana haya incluido en el primer tramo del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) "sólo una factura de las cinco y media que adeuda a las oficinas de farmacia", a las que este mismo miércoles "debe añadirse otra correspondiente a las recetas dispensadas en septiembre".

Por ello, ante una situación "de auténtica emergencia", y para evitar el "colapso total" de la prestación farmacéutica en la Comunitat, han decidido proponer los cierres indefinidos, que se realizarán "hasta que abone el importe total de la deuda de la Generalitat, o cuando una nueva asamblea decida suspender o cancelar la medida".