El Ibex pierde la cota de los 11.000 puntos al caer un 1,31%

El índice general de la Bolsa de Madrid se anotó un descenso del 1,22%, hasta 1.137,66 puntos. En Europa, con el euro a 1,42 dólares, todas las plazas se tiñeron de rojo: Londres cayó el 0,87%, París el 0,83% y Fráncfort el 1,70%.

El mercado español abría con tímidas subidas con la resaca de los 11.000 puntos que logró alcanzar el jueves gracias al consenso general de que la crisis ha tocado fondo.

Sin embargo, poco a poco los inversores fueron conociendo datos macro negativos que hicieron que optaran por la prudencia y por la recogida de beneficios.

La economía española moderó su descenso en el segundo trimestre hasta el 1% respecto a los tres primeros meses del año, aunque la variación interanual del PIB aceleró su caída hasta el 4,1%, según el dato avanzado. Esta caída es ligeramente superior a la prevista por el Banco de España, que apuntaba a un retroceso del 0,9% en el trimestre y del 4% interanual.

Los inversores conocían también datos de inflación: la de la zona euro, que en julio marcó un nuevo mínimo al acumular una bajada del 0,7% en doce meses, y la estadounidense, que bajó un 2,1% desde julio del 2008, la mayor caída interanual desde 1950.

La apertura a la baja en Wall Street, que conocía además que la producción industrial en EEUU ha disminuido un 13,1% desde julio del 2008, hizo que los mercados se decantaran cada vez más por las pérdidas.

El toque final fue el dato confianza del consumidor facilitado por la Universidad de Michigan de agosto, que se situó en 63,2 puntos, comparado con los 66 puntos de julio y los 69 que preveían los analistas, y que acabó por arrastrar definitivamente a las plazas europeas, entre ellas la española, hacia el terreno negativo.

Todos los grandes valores de la Bolsa española bajaron: el Santander el 1,21%; Telefónica, el 2,21%; el BBVA, el 1,22%; Iberdrola, el 0,90%, y Repsol YPF, el 0,69%.

De los siete valores con ganancias del Ibex la mayor subida fue para Telecinco, con el 0,68%, seguido de Técnicas Reunidas (0,63%) y Enagás (0,62%). Las pérdidas las encabezó Banco Popular, con un descenso del 2,39%, por delante de Abertis, 2,37%, y de Telefónica, 2,21%.