El Ibex cambia de signo y avanza un 1,88% tras los datos de EEUU

El optimismo volvió a llegar hoy desde Wall Street, que pese a comenzar la sesión dubitativa, optó por las ganancias tras conocerse el dato de ventas de minoristas, que superó las previsiones de los analistas. En el ámbito macroeconómico también se conoció que las peticiones iniciales de subsidio por desempleo aumentaron la semana pasada en 9.000, hasta situarse en 654.000. Los expertos esperaban unas 645.000 nuevas solicitudes desde las 639.000 reportadas originalmente la semana previa.

Los inversores ignoraron así las noticias provenientes del sector financiero, después de conocerse que Freddie Mac ha pedido al Gobierno 30.800 millones dólares para sanear cuentas, que en el 2008 acumularon unas pérdidas de 50.119 millones de dólares. Así, la hipotecaria anunció que en el 2008 perdió hasta 16 veces más que en el 2007.

Asimismo, en cuanto a operaciones corporativas, Roche anunció un acuerdo para adquirir el 44% del capital social de la compañía biotecnológica Genentech que aún no controlaba por un total de 46.800 millones de dólares.

Las bolsas europeas comenzaron la sesión a la baja tras las ganancias de los dos últimos días, en la caída influía el último informe del Banco

Central Europeo, en el que señalaba que la recuperación económica no empezará hasta 2010 y que no descartaba bajar tipos, lo que sugirió posteriormente su presidente, Jean-Claude Trichet.

También contribuían a su bajada la contracción de la economía en Japón e Italia, que experimentaron una caída de su PIB del 12,1 y del 2,9 por ciento, respectivamente, durante el último trimestre del año pasado.

Sin embargo, tras el mediodía las plazas comenzaron a rebotar coincidiendo con la bajada de tipos en Suiza del 0,5 al 0,25%.

En España, excepto Repsol, que bajó el 0,48%, el resto de los grandes valores subieron: Iberdrola ganó un 4,7%, la mayor subida del Ibex, animada por los buenos resultados de Enel; el Banco Santander avanzó un 3,24%; BBVA rebotó un 2,84%, y Telefónica, que integrará redes en el Reino Unido con Vodafone, ganó un 1,61%.

Después de Iberdrola, la mayor subida del Ibex correspondió a Grifols, que avanzó un 4,07%, por las noticias de concentración en el sector farmacéutico, seguida de Banco Popular, que recuperó el 4%.

En el lado opuesto, Telecinco fue la compañía más castigada al ceder un 4,7%, seguida de Iberia, que cayó el 4,19%, en espera de conocer sus datos de ocupación de vuelos, mientras que Gamesa cedió el 0,65%.