El Ibex avanza un 0,87% y se sitúa en cotas de octubre del 2008

El resto de bolsas europeas evolucionaba sin rumbo definicio y con signo dispar. Así, el Dax invertía la tendencia y subía un ligero 0,08%, al tiempo que el Footsie se mantenía plana mientras el Cac se dejaba un 0,17%.

En España presentaron sus cuentas del semestre, entre otras cotizadas, Mapfre, Bankinter y Vueling, y el INE difundió los datos sobre las pernoctaciones hoteleras en el primer semestre, que descendieron un 6,4% después de que cayesen el 10,2% en los cinco primeros meses del año al hilo de la crisis.

El repunte descansaba en los avances de los pesos pesados del mercado español, que se apuntaban subidas del 1,31 por ciento para Santander, del 1,24 por ciento para Telefónica, del 1,18 por ciento para BBVA, del 0,80 por ciento para Repsol, mientras que Iberdrola cotizaba plana.

En el lado de las pérdidas destacaban los bancos medianos, todos en números rojos excepto Banesto, que subía el 0,47 por ciento.

Así, el Popular perdía el 0,41 por ciento; Bankinter, el 0,48 por ciento, y el Sabadell, el 0,11 por ciento, aunque los mayores castigos eran para Sacyr, con recortes del 1,69 por ciento, y Acciona, con el 1,58 por ciento.

En el mercado de divisas, un euro se cambiaba a 1,42 dólares.