El Gobierno niega que la LOMCE fuera aprobada en la "más absoluta soledad"

Una semana después de la última huelga general de educación, motivada por la reciente aprobación en el Congreso de los Diputados de la llamada Ley Wert, el principal partido de la oposición ha vuelto a llevar el debate al Parlamento Nacional y a afear al Gobierno con el consenso histórico recabado: el rechazo absoluto de la comunidad educativa y de todas las fuerzas parlamentarias a la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE).

Éste ha sido el tema con el que los socialistas han abordado al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en la sesión de control al Gobierno, pero que ya había salido a relucir minutos antes durante el pleno monográfico sobre el pasado Consejo Europeo del 24 y 25 de octubre que este miércoles se ha celebrado en el Parlamento Nacional. Pleno en el que el principal líder de la oposición, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha aprovechado ya para sacar el asunto de la nueva ley de educación y recordarle a Rajoy que fue aprobada en la "más absoluta soledad". Extremo totalmente negado por el líder del Ejecutivo: "¿si tan solos estamos, me puede explicar cómo hemos aprobado la nueva ley?", ha preguntado Rajoy al socialista, que agarrándose a su mayoría absoluta le ha recordado que "soledad" no es la mejor palabra para expresar la situación del Gobierno a este respecto, pese a que sólo contó con el apoyo del PP.

Así pues, Rajoy ha recordado a Rubalcaba que las "únicas leyes que se han aprobado son socialista", por lo que entiende que esté "muy satisfecho", pero le ha instado a pensar "si no hay algo que se pudiera modificar". "Está usted instalado en inmovilismo más absoluto", le ha reprochado Rajoy, "y nosotros no nos podemos permitir no hacer nada". Acusación inmediatamente negada por Rubalcaba, que ha asegurado que él está dispuesto a hacer reformas, pero no en el sentido que marca la Ley Wert, sobre lo que ha pedido a Rajoy que "reflexione". "Cuando se ha quedado tan solo, igual es porque algo está haciendo mal", ha insistido Rubalcaba.

Ya en el debate de la sesión de control al Gobierno, el socialista ha seguido con el mismo tema, aunque en esta ocasión ha concretado en los recortes en Educación. Ha pedido explicaciones a Rajoy y éste ha vuelto al argumento inicial. "Nosotros nos encontramos con un modelo educativo que ustedes aprobaron y que creo que se puede mejorar. Por ello, llegados a este punto podemos hacer dos cosas: nada o podemos seguir intentando mejorarle", ha rematado el líder del Ejecutivo. Para cuya respuesta Rubalcaba se ha valido de una frase del ministro de Educación, José Ignacio Wert: "Si mi reforma funciona será cuestión de tiempo". Rajoy ha puesto cara de no saber de qué hablaba su interlocutor y éste le ha replicado: "Ni su ministro se cree que su reforma vaya a entrar en vigor. Y yo le digo que no lo va a hacer porque todos los grupos estamos en contra porque perjudica sobre todo a la educación pública", ha rematado Rubalcaba, quien ha aprovechado su intervención ya no sólo para hablar de educación, sino para afear la política económica del Gobierno, que según el socialista sólo se basa en "recortar" y en "abaratar los costes laborales". "Cambie su política. Si la cambia saldremos más rápido y de forma más justa de la crisis", ha zanjado el secretario general del PSOE.

La respuesta del presidente, la habitual en estos casos: la herencia recibida. "Me pide que suba el presupuesto en Educación, Sanidad, investigación...pero lo que debería decir es cómo nos dejó esto para poder hacerlo", ha concluido Rajoy, que ha aprovechado sus últimos minutos para recordar que el gasto público por alumno está por encima de los países de la OCDE, mientras los "resultados son muchos peores". "Algo habrá que hacer", ha zanjado Rajoy.