El Gobierno cree que España ya no está en recesión a pesar de la caída del PIB
El dato muestra que el deterioro de la economía se ha ido ralentizando -por una contribución menos negativa de la demanda nacional y por la aportación positiva del sector exterior, apunta el INE-, y lo hizo en mayor medida en el cuarto trimestre, a sólo una décima de salir de la recesión.
Sin embargo, España sigue reduciendo su riqueza nacional mientras las principales economías europeas, como Alemania, Francia o Reino Unido ya registran crecimientos trimestrales.
Ayer mismo, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró que España está "a punto" de abandonar la recesión, una previsión que hizo suya esta mañana la vicepresidenta segunda y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado.
En declaraciones a RNE, Salgado señaló que el dato publicado este jueves muestra la "clarísima desaceleración" de la recesión económica, además de augurar que los próximos registrarán tasas positivas y descartó "completamente" una recaída.
En su opinión, a la vista de los datos, es "razonable" pensar que la economía está en un "punto de inflexión" y que el PIB ya está creciendo y lo hará en los próximos trimestres.
Los analistas consultados coincidieron en que el dato del cuarto trimestre es alentador, pero recuerdan que persisten muchos riesgos y, al contrario que Salgado, no descartan recaídas.
Gregorio Izquierdo, director de Servicios de Estudios del Instituto de Estudios Económicos (IEE), expresó sus dudas sobre si la Contabilidad Nacional está registrando "debidamente" el momento económico porque cree que el cuarto trimestre del año la economía pudo caer algo más de lo que expresa.
En cualquier caso admitió que hubo una desaceleración del retroceso económico que atribuyó a la mejora del sector exterior, aunque, eso sí, a causa de una caída de las importaciones por la menor demanda interna.
La cifra publicada por el INE, señaló, supone "una estabilización en la caída", pero sigue siendo negativa, además de recordar que la destrucción de empleo fue mucho más fuerte.
El analista del IEE prevé que en el conjunto de 2010 haya caída económicamente, independientemente de que se vuelva al crecimiento en "algún" trimestre.
La experta de Analistas Financieros (AFI) Sara Baliña consideró "lógico" que el deterioro del PIB se vaya ralentizando como reflejo de lo que ocurre con los dos componentes de la demanda interna -consumo e inversión-, cuyas caídas también son menores.
En cualquier caso advierte de que los índices de actividad, consumo, empleo o confianza, entre otros, todavía muestran que tanto el gasto de los hogares como la inversión continúan débiles.
Baliña prevé que el PIB vuelva a crecer en algún trimestre de la primera mitad del año, aunque no especificó cuál.
Esto, dijo, "podría interpretarse como la salida de la recesión", si bien, en su opinión, "lo verdaderamente importante" es poder mantener una senda de recuperación trimestral "sostenida", es decir, aunque no se crezca demasiado que todas las tasas trimestrales sean positivas, "y ahí es donde están las dudas".
Señaló así que aún hay desequilibrios que "es necesario corregir", como la ausencia de recuperación en el mercado inmobiliario o la restricción crediticia, así como el hecho de que no hay suficientes expectativas como para que despegue la inversión empresarial.
Además, Baliña recordó que el deterioro que aún persiste en el mercado de trabajo va a seguir lastrando el consumo de las familias.
El anterior director de la Oficina Económica del Presidente y actual responsable de la patronal Seopan, David Taguas, consideró que la economía española ya no está en recesión y crecerá el 0,3 % entre enero y marzo.