El embajador de EE.UU. en España pide al Gobierno una reforma urgente del mercado laboral

En este sentido, subrayó que la recuperación en España y en Estados Unidos depende mucho de la productividad y de la capacidad de crear puestos de trabajo, y reconoció que, aunque su país ha empezado a crecer, su tasa desempleo sigue siendo demasiado elevada.

"Éste sigue siendo uno de nuestras mayores desafíos; el Gobierno se ha comprometido a estimular la inversión en cualquier sector de producción que cree trabajo y esto será beneficioso para ambos países", agregó.

El embajador destacó que Estados Unidos es el "mayor inversor extranjero" en España, mientras que las inversiones españolas en EEUU han crecido "de forma rápida".

Añadió que España es "un líder global en energías renovables, infraestructuras, trenes de alta velocidad y, por supuesto, banca", áreas en que las compañías españolas han entrado con éxito en Estados Unidos.

En este sentido, destacó que las empresas españolas invirtieron en energías renovables en Estados Unidos y se beneficiaron ampliamente del plan de estímulos económicos del Gobierno.

En concreto, recibieron casi la mitad de los 1.500 millones de dólares de ayudas federales para proyectos de energía eólica.

Además, compañías americanas están invirtiendo en grandes proyectos de energía solar en España.

"Estás inversiones están generando puestos de trabajo en ambos países, reduciendo la dependencia del petróleo y nos están ayudando a luchar contra el cambio climático", agregó.

Aliado de España

Por otro lado, Solomont definió a España como uno de los "importantes aliados" de Estados Unidos y destacó el compromiso al que han llegado los presidentes de ambos países en los encuentros mantenidos hasta ahora para cooperar en numerosos campos.

Además, recalcó que sus relaciones económicas son tan importantes como las gubernamentales y destacó que los inversores "trabajan cada día para fortalecer esta alianza".

Por ello, aseguró que uno de sus objetivos es animar a las empresas españolas a invertir en Estados Unidos y a la vez promover las exportaciones a España.

Asimismo, apostó también por aumentar las inversiones estadounidenses en España y mostró su voluntad de trabajar con el Gobierno español para que reciban "la más cálida de las bienvenidas".

Añadió que esto incluye garantizar que las compañías americanas puedan competir en España para contratos y licencias públicas y negociar la revisión del tratado existente entre ambos países.

Solomont destacó también la gran evolución de España en las últimas década, en las que ha consolidado un sistema democrático, ha desarrollado una economía próspera y ha conseguido tener un papel creciente en la escena internacional.

En este sentido, recalcó que el país está demostrando su liderazgo durante su presidencia de la Unión Europea y en "la respuesta coordinada a la crisis económica mundial".

Por otra parte, animó a los grandes inversores españoles con presencia en Latinoamérica, pero no en Estados Unidos, a que inviertan "en el Norte" y destacó que la población de habla hispana del país es una fuerza política y económica a tener en cuenta y supone un mercado "creciente e importante".

Relaciones EEUU-Europa

Por otro lado, Solomont rechazó las preocupaciones que se han despertado en Europa ante un mayor acercamiento entre Estados Unidos y China, que convierta al Viejo Continente un actor "menos importante".

"No hay compañero más importante para Estados Unidos en el mundo que Europa, una Europa fuerte y unida política y económicamente", añadió.

En este sentido, recalcó que Europa y Estados Unidos comparten "una visión similar del mundo", por lo que deben estar alineados ante los desafíos que se presentan, como por ejemplo el programa nuclear planteado por Irán.

Así, añadió que tanto Europa como EE.UU. deben intentar llegar juntos a un acuerdo con China, porque "es importante detener la expansión de las armas nucleares".

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio en Estados Unidos en España, Jaime Malet, destacó que España está comprometida en desarrollar un ambicioso programa para hacer del país un lugar "más seguro para invertir", que incluye reformas en el mercado laboral, el sistema de impuestos, la educación y el I+D.

En este sentido, espera que haya "menos burocracia" entre ambos y se mejoren sus acuerdos para atraer más inversión estadounidense a España y viceversa.

Por ello, le recordó al embajador que ha llegado a España en un momento "oportuno" para las relaciones entre ambos países y destacó la visita que el Rey Don Juan Carlos hizo a la Casa Blanca la pasada semana.