El déficit de tarifa crece un 67,34% menos en enero, hasta los 16 millones

En todo caso, el descenso de los precios energéticos no evitará que siga generándose desajuste entre los costes reconocidos de la generación eléctrica y los ingresos regulados, que a finales de año se situará en torno a los 19.000 millones en términos acumulados desde el 2000.

En sus previsiones para este año, el regulador energético incluye una partida de 4.008 millones dedicada a las primas del régimen especial. Los ingresos serán de 13.824 millones, mientras que el coste de las actividades reguladas alcanzara los 8.632 millones.

Como peculiaridad del ejercicio, la CNE advierte de la "dificultad" para establecer comparaciones con años anteriores, debido a "la modificación en la estructura de consumo o de las tarifas".

De hecho, se parte del supuesto de la total liberalización del sector, al tiempo que se da entrada a distribuidores de último recurso y se trabaja sobre una propuesta tarifaria del Ministerio de Industria sin previsiones de ingresos regulados, afirma.

Para acabar con el déficit, el departamento dirigido por Miguel Sebastián ha negociado un acuerdo con las compañías eléctricas cuya cristalización estaba prevista inicialmente para el mes de febrero.

Las empresas exigen garantías de Estado en la colocación del déficit entre entidades bancarias durante las subastas ex ante realizadas con este propósito. Actualmente, la financiación del desajuste corresponde a las empresas, a razón de un 44% para Endesa, un 35% para Iberdrola, un 12% para Unión Fenosa, un 6,08% para HC Energía y un 1,91% para Elcogás.

En la primera liquidación mensual, los ingresos del sistema aumentaron un 28%, mientras que los gastos lo hicieron a un ritmo muy inferior, del 4%.

Las compañías ingresaron en total 622 millones en enero, pero incurrieron en un coste de producción de 386 millones. De esta forma, el importe disponible para liquidar las actividades y costes regulados fue positivo por un total de 236 millones.

Sin embargo, a esta cantidad es necesario descontar costes regulados a razón de 46 millones para el transporte, 110 millones para la distribución, 233.000 euros para la calidad de servicio y 7,2 millones para el plan de estrategia de ahorro y eficiencia energética 2008-2012.

Además, se ha reconocido un coste de 5,8 millones en concepto de desajustes anteriores al 2003, 4,9 millones para desajustes de ingresos del 2006, 8 millones para desajustes de ingresos del 2008, 10,4 millones en concepto de la segunda subasta del déficit ex ante, 4,4 millones por la revisión de la generación insular y extrapeninsular para el periodo 2001-2005 y 3 millones para el plan de viabilidad del Elcogás. El sistema de pagos por capacidad ascendió a 30 millones.