El BCE mantendrá hoy los tipos en el 1% gracias a la estabilización coyuntural

Pese a esta mejora, el indicador todavía se sitúa por debajo de los 50 puntos, lo que significa que una mayoría de los directivos consultados vieron una contracción de la actividad.

Por su parte, la confianza empresarial mejoró en julio en Alemania, la mayor economía de la zona del euro, hasta niveles máximos desde hace diez meses. El índice que publica el Instituto de Investigación Económica Ifo subió en julio hasta los 87,3 puntos, desde los 85,9 del mes anterior.

Los mercados financieros prevén pocas sorpresas de esta reunión del consejo de gobierno del banco europeo, mientras que los analistas pronostican que el BCE mantendrá su tasa rectora en el 1% hasta mediados del 2010.

Desde octubre del año pasado, la entidad monetaria ha bajado el precio del dinero en 4,25 puntos porcentuales debido a la recesión económica que sufre la zona euro, la peor desde la Segunda Guerra Mundial (1939-45).

Además, el BCE ha inyectado liquidez sin límites en el mercado de dinero para facilitar a los bancos comerciales la concesión de créditos a las empresas y a los hogares.

Los bancos comerciales de la zona del euro prevén relajar las condiciones para dar préstamos a las empresas y los hogares en el tercer trimestre del año, según se desprende de una encuesta que el BCE llevó a cabo recientemente a 118 bancos.

Sin embargo, las empresas se quejan todavía de que los bancos han endurecido notablemente sus estándares de crédito, algo que dificulta la recuperación económica.

La concesión de créditos a las empresas de la zona del euro cayó en junio un 0,7%, respecto a mayo, el mayor retroceso mensual desde el inicio de estas estadísticas en el 2003. El consejo de gobierno del BCE podría abordar también este asunto en su reunión.

Por otra parte, las restricciones a los créditos para las empresas alemanas aumentaron notablemente en julio, pese a que el BCE ha recortado drásticamente los tipos de interés hasta el 1%.

Una encuesta realizada por el Ifo muestra que un 45,1% de empresas alemanas considera que la política de préstamos de los bancos fue en julio más restrictiva, frente al 42,4% de junio.

Por último, para afrontar la crisis financiera, el banco europeo decidió comprar bonos garantizados, conocidos en España principalmente como cédulas hipotecarias y territoriales, por valor de 60.000 millones de euros (86.182 millones de dólares).

Hasta ahora, el BCE ha adquirido bonos garantizados por valor de 4.915 millones de euros (7.077 millones de dólares), medida con la que quiere impulsar un mercado que ha sido muy castigado por la crisis financiera y que era una importante fuente de financiación de los bancos.

Los mercados financieros descartan que el BCE vaya a ampliar este tipo de medidas no convencionales, por lo que aquí tampoco habrá sorpresas.