De la Vega insta a Cospedal a denunciar las escuchas en los tribunales

"Vivimos en un Estado de derecho que hemos construido entre todos con mucho esfuerzo para que ahora, por intereses particulares, venga (el PP) a lanzar sombras de sospechas sobre el funcionamiento de nuestro Estado de derecho", advirtió la vicepresidenta primera.

En rueda de prensa en Paraguay, De la Vega respondió a la entrevista que ha concedido Cospedal a Efe, en la que ha denunciaba que al PP le consta que desde las autoridades judiciales y policiales se están produciendo escuchas telefónicas ilegales a personas que "no tienen nada que ver con los sumarios" y a destacados dirigentes nacionales.

A su juicio, la "escalada verbal" de los dirigentes del principal partido de la oposición en los últimos días evidencia su "nerviosismo", por lo que les recomendó que se tranquilicen y actúen con más responsabilidad.

De la Vega fue preguntada también por la decisión del PP valenciano de estudiar la posibilidad de que las Cortes autonómicas pidan su dimisión como vicepresidenta por su "terrible injerencia" en las competencias del Ministerio Fiscal y en el recurso de este organismo en el 'caso Gürtel'.

Tras señalar que los populares "son muy libres de decir lo que consideren oportuno", garantizó que ella siempre ha sido y seguirá siendo "extraordinariamente respetuosa" con los asuntos que están en los tribunales y que han afectado o afectan al presidente valenciano, Francisco Camps.

Detenidos en Palma

Sobre los detenidos en Palma por un presunto caso de corrupción relacionado con la construcción del velódromo Palma Arena, entre los que se encuentran el ex director general balear de Deportes Pepote Ballester y el portavoz del PP en el Ayuntamiento de Palma, Rafael Durán, subrayó que el Gobierno siempre ha defendido la "tolerancia cero" ante la corrupción.

En su opinión, los dirigentes del PP "deberían serenarse" porque "no hay conspiraciones contra ellos", sino el funcionamiento normal de las instituciones.

"Síndrome del espionaje político"

Por su parte, el PSOE ha criticado también las declaraciones "irresponsables e insólitas" realizadas por la secretaria general del PP y las achacó al "síndrome del espionaje político" que sufre el principal partido de la oposición en la Comunidad de Madrid.

En un comunicado, el PSOE invitó a Cospedal a que acuda a los tribunales para denunciar formalmente las supuestas escuchas ilegales ordenadas por el Ejecutivo o, de otra forma, "marcharse a su casa por calumniar a la Policía, a los jueces, a la Fiscalía, al Gobierno de España y al PSOE".

Los socialistas subrayaron la gravedad de las acusaciones de Cospedal, que es la secretaria general de un partido que, recordaron, ha gobernado España y "ni más ni menos fue subsecretaria del Ministerio del Interior" durante este periodo. "Si no fuera por las gravedad de las acusaciones pensaríamos que a María Dolores de Cospedal ha empezado a afectarle el síndrome del espionaje político que sacude a su partido en la Comunidad de Madrid", afirmó el PSOE.

El PSOE añadió que las declaraciones de la número dos del PP buscan "desviar la atención mediática sobre la multitud de casos de corrupción que se ha instalado en el PP y dificultar o incluso impedir la investigación de la 'trama Gürtel'.

En este sentido, los socialistas reclamaron al PP que no cuestionen el Estado de Derecho y que "vuelva a la cordura institucional y explique a los ciudadanos el alcance de la corrupción que afecta a tantos cuadros y cargos públicos de su partido".