Comienza la cuenta atrás para el estreno de 'Ice Age 3: el origen de los dinosaurios'
Las cosas han cambiado mucho para la entrañable 'manada' de la Edad de Hielo: la pareja formada por Manny y Ellie van a ser padres, Diego el tigre está en momentos bajos y siente que está convirtiéndose en "un blando", y Sid está empeñado en formar su propia familia, un deseo que se verá cumplido cuando se encuentra unos huevos de dinosaurio. Cuando Sid se mete en problemas, todos sus amigos emprenderán una arriesgada aventura para ayudarle que les llevará a un mundo con el que jamás habían soñado: el de los dinosaurios.
ha sido rodada en 3D, un formato que se está convirtiendo en todo un éxito gracias a películas como Beowulf o la recién estrenada Los mundos de Coraline. Carlos Saldhana, director del filme, desveló este miércoles en Madrid algunos de los detalles de esta nueva entrega, una cinta con una aminación muy cuidada y con una historia original que, sin embargo, bebe de clásicos como Viaje al centro de la Tierra o En busca del mundo perdido. Tanto el director como el animador español Juan Carlos Navarro coincidieron en señalar que el 3D es "el futuro del cine", ya que ofrece una manera "nueva" de ver las películas y el espectador sólo tiene que utilizar unas gafas especiales. Este año, además, muchas de las grandes apuestas de la animación se han realizado en este formato.
Un reto mucho mayor
Saldhana explicó que para crear esta nueva entrega de la Edad de Hielo han "partido de cero", como si crearan "una nueva película", y para ello han creado un ecosistema nuevo, el mundo de los dinosaurios, un mundo subterráneo lleno de colorido en el que los protagonistas de la historia viven una aventura. "El origen de los dinosaurios ha supuesto un reto mucho más grande que las entregas anteriores; ha sido una película totalmente nueva para el equipo porque hemos creado un mundo nuevo", explicó el director, para quien el secreto de esta saga es que está hecha y pensada para que tanto niños como adultos se diviertan. "Trabajamos el guión, los diálogos y toda la animación con la intención de que todos los espectadores pasen un buen rato".
El espectador se divierte mucho, pero buenos momentos no se puede decir que vivan los protagonistas de Ice Age 3, que de repente se verán obligados a enfrentarse a animales que supuestamente no existían en la Edad de Hielo; eso sí, todo lo hacen por salvarle el pellejo a Sid, el perezoso, que como siempre, acaba metiéndose en apuros. Además, la tercera parte cuenta con un personaje nuevo, Buck, una comadreja llena de personalidad y que sacará a la pandilla de más de un problema.
Sin embargo, hay cosas que no cambian en esta entrega, y una de ellas es la frustración de Scrat, que por tercera vez sigue persiguiendo desesperadamente a la esquiva bellota. Esta vez, para su desgracia, no está solo en la persecución...
"La creatividad es el motor para la tecnología"
El animador español Juan Carlos Navarro explicó que una de sus tareas consiste en meterse en la piel de los animales de la historia, para lo cual no dudaron en ensayar en persona los momentos más emotivos y dramáticos que viven los personajes. "Cuando Sid encuentra los huevos de dinosaurio es un momento muy emotivo y lo ensayamos en el estudio con cojines", explicó el animador, para quien la industria actual sigue teniendo muy presente la figura de los antecesores, animadores de la época dorada de Disney, a los cuales "respetan" y se inspiran en su trabajo. Sin embargo, Navarro y Saldhana coinciden en señalar que en la actualidad "se ha ganado" en creatividad, y así destacaron la importancia de la tecnología, "movida por el motor incansable de la creatividad" y gracias a la cual se consiguen detalles con los que hace años era imposible soñar.
Como siempre, será el público quien valore esta tercera entrega, llamada a convertirse en uno de los estrenos de animación más esperados del verano -con permiso de la esperada Up, aplaudida en el Festival de Cannes y calificada como una de las mejores cintas de Pixar-.