BBVA quiere repetir en Estados Unidos el éxito de Bancomer en México

Precisamente el Gobierno de Estados Unidos anunció el lunes un plan de compra de "activos tóxicos" junto con el sector privado, del que González opinó que se trata de "un intento serio de retirar estos activos del sistema", aunque consideró que es pronto para saber si podrá arreglar la situación.

El presidente del BBVA también insistió en que España tiene que reformar su sistema financiero y no dudó de que lo hará con éxito "cuando llegue el momento", puesto que tiene sobrada experiencia.

"Soy partidario de la línea directa: intervenir, separar y sanear", dijo, y explicó que, en su opinión, "estas cosas, cuanto más rápido se hagan mejor para todos".

Y esta reconversión del sector financiero tiene que pasar necesariamente por una concentración de entidades, dijo González, que aseguró de forma tajante que el BBVA no va a comprar activos de ninguna caja de ahorros, aunque no explicó si lo hará de alguno de los bancos.

También se refirió de nuevo, como hizo durante la última Junta de Accionistas, a la necesidad de alcanzar un gran pacto nacional para salir de la crisis y afrontar las reformas estructurales necesarias para que España pueda modificar su modelo productivo.

Asimismo, González se mostró orgulloso de que el BBVA sea el único banco del mundo que no haya tenido que recibir inyecciones de dinero público ni haya realizado ampliación alguna de capital, con lo que el valor de su acción no se ha visto diluido.

"Nuestros accionistas tienen motivos para estar contentos", afirmó.

Afronta 2009 "con prudencia"

En cuanto a las perspectivas, González aseguró que la entidad afronta 2009 "con prudencia", ya que no será un ejercicio fácil, y añadió que cuentan "con la visión y la estrategia de pasar esta crisis victoriosos" y emerger de ella como una gran entidad que más que un banco será un "distribuidor de productos financieros".

En opinión de González, la crisis financiera internacional durará todavía "unos 5 ó 6 años" y requerirá una gran transformación del sistema financiero internacional, que quedará reducido a una liga de "diez, quince o veinte" grandes jugadores, entre ellos el BBVA.

El banco, dijo, se está preparando para emerger fuerte de la crisis y aprovechar las oportunidades que surjan, que serán muchas.

Por su parte, el presidente de BBVA Compass, José María García-Meyer, recordó que la entidad ya está ya en el número 20 en el ránking de Estados Unidos y que está instalada en la franja sur del país, un mercado "con un enorme potencial" que le va a dar muchas satisfacciones al grupo en los próximos años.

Según explicó González, la inversión total realizada por el Grupo BBVA en Estados Unidos se sitúa en 12.600 millones de dólares.

En la actualidad, el BBVA Compass posee activos por valor de 8.400 millones de dólares, préstamos por valor de 5.800 millones y depósitos por valor de 5.600 millones, y aportó aproximadamente el 8% al beneficio del grupo en 2008, unos 400 millones de euros.

El consejero delegado, José Ignacio Goirigolzarri, destacó, por su parte, el modelo de negocio del BBVA, que se basa en "el cliente, la distribución, la eficiencia y el control de los riesgos".