Alfonso Mateo-Sagasta rinde homenaje a Darwin en su novela 'Las caras del tigre'
"Ha sido un gran reto para mí", aseguraba en una entrevista Mateo-Sagasta, quien en su novela reflexiona sobre lo mucho que une al ser humano con los otros seres vivos y deja caer "el deseo utópico" de que el hombre "no se crea el centro del universo, sino parte integrante de él", y de que rechace todo aquello que no esté "sustentado por la razón".
"La religión es un gran problema, y creo que ha llegado el momento de dejarla a un lado y de ver que el ser humano tiene que construirse como una sociedad civil", decía Mateo-Sagasta (Madrid, 1960), autor también de El olor de las especias,Ladrones de tinta y El gabinete de las maravillas.
Editada por Seix Barral, Las caras del tigre coincide con el segundo centenario del nacimiento de Darwin y con el 150 de la publicación de El origen de las especies, pero ha sido "pura casualidad"·
Un libro sobre el origen del ser humano
Mateo-Sagasta hacía tiempo que quería escribir un libro sobre el origen del ser humano y cuando empezó a hacerlo no sabía que estos aniversarios estaban a la vuelta de la esquina. Al darse cuenta, le entró "la angustia" de que su novela "quedase sepultada" por un alud de publicaciones.
"Darwin nos ha abierto una cantidad de posibilidades increíbles que no le hemos agradecido bastante. Yo creo que en España está muy poco reconocido el enorme avance que supuso su teoría, y es de justicia que se le reconozca", afirma este novelista, que antes de dedicarse de lleno a la escritura fue historiador, arqueólogo y librero.
Aunque no es una novela policiaca al uso, en Las caras del tigre hay buenas dosis de intriga y misterio, porque, como dice el autor, "¿qué mayor misterio que el origen de la vida?"
La historia, la ciencia y la filosofía irrumpen también en esta obra protagonizada por Matilde Gil, técnica de una compañía de seguros, que recibe el encargo de investigar las causas de un trágico accidente entre un autobús de pasajeros y un camión cargado de propileno.
Nadie sale vivo del brutal choque y, una vez identificadas todas las víctimas, las investigaciones de Matilde, recién divorciada y con dos niños pequeños, se centrarán en torno a unos restos que no corresponden a ningún ADN conocido.
Matilde sabe de la evolución humana lo que la gente de la calle: "que venimos del mono, y punto", y le costará lo suyo poner en pie las teorías que hay sobre este "apasionante tema y que están ahora mismo en discusión permanente", señala Mateo-Sagasta.
El hombre se cree superior
"Todos los seres vivos compartimos muchas más cosas de las que pensamos, pero el hombre se cree superior, y no queremos ver que somos enormemente parecidos a otros animales", recuerda el autor, cuya novela ayuda a comprender que "la única función de la vida es crear más vida".
El libro familiarizará al lector con el pensamiento darwinista, neodarwinista, creacionistas del Diseño Inteligente, católicos, rahelianos y evangélicos, y con el proyecto Gran Simio.
El hombre está "condenado a la extinción", subraya el escritor. "Hubo un momento, hace cien mil años, en que había tres especies inteligentes sobre la tierra y dos de ellas se extinguieron; sólo quedó la nuestra", señala.
Detrás de las 360 páginas de Las caras del tigre hay una gran labor de documentación y de charlas con especialistas, entre ellos con María Martinón, paleoantropóloga experta en dientes de homínidos, que tiene una breve y decisiva intervención en la novela.