Así lo ha explicado este martes la presidenta de las aseguradoras españolas, Unespa, Pilar González de Frutos, que ha destacado que a esa cifra, "muy estimativa", habrá que añadir los siniestros en autos, en comercios, almacenes, oficinas y demás, que se irán comunicando, que serán muchísimos y que el sector valorará.
Sobre la valoración del impacto de Filomena que ha hecho el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, que asciende a unos 1.400 millones de euros, González de Frutos no quiso juzgar "si es o no acertada", pero explicó que probablemente incluye cosas que el seguro no cubre.
"Por ejemplo, ha explicado, me consta que se incluyen daños por paralización de actividad económica, que el seguro solo cubre cuando ha habido daño material directo, no cuando cierra un negocio por no poder acceder a él".
También cree que en la valoración del Ayuntamiento tendrán "un peso importante" las tareas de limpieza, la recogida de restos de arbolado e incluso la evaluación del propio arbolado dañado, que no tiene "un reflejo paralelo" en el ámbito del sector asegurador.
En cuanto a los datos comunicados entre el 6 y el 14 de enero al seguro, explicó que casi la mitad de ellos, unos 30.000, se debe a la nieve, y los otros 28.000 son derivados del agua, la lluvia y el pedrisco, porque Filomena entró por el sur y allí no hubo nieve pero sí inundaciones y fuertes rachas de viento, sobre todo en Málaga.