El precio mayorista de la luz cae a 11 euros/MWh este domingo

Bajadas históricas y diez horas de electricidad gratis o con valor negativo

El precio medio del mercado mayorista de electricidad en España, conocido como 'pool', caerá este domingo hasta los 11 euros por megavatio hora (MWh). Esta cifra supone una reducción del 32% con respecto al coste registrado el sábado, lo que marca una de las tarifas más bajas en lo que va de año.

Lo más llamativo no es solo ese valor medio, sino el tramo horario que presenta un coste igual o inferior a cero euros, algo que se repite cada vez con mayor frecuencia en días con alta producción renovable. En concreto, entre las 9:00 y las 19:00 horas, el coste de la luz será nulo o incluso negativo, alcanzando su mínimo entre las 14:00 y las 15:00 horas, cuando descenderá a -5,01 euros/MWh.

Este fenómeno no es nuevo. El pasado jueves, el sistema eléctrico español ya había registrado un mínimo histórico de -10 euros/MWh, según datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).

¿Por qué no se nota esta bajada en el recibo de la luz?

Aunque el ‘pool’ marca la referencia mayorista diaria del precio de la electricidad, este valor no se traduce directamente en lo que pagan los consumidores acogidos a la tarifa regulada (PVPC). La razón es que en la factura de la luz intervienen otros componentes ajenos al mercado mayorista, como peajes, cargos regulados y ajustes del sistema, que mantienen una parte fija del coste.

Por tanto, incluso cuando el precio del ‘pool’ es cero o negativo, los usuarios siguen abonando una cantidad mínima por su consumo, debido a estos costes adicionales.

Cambios en el cálculo del PVPC desde 2024

Desde principios de 2024, el método de cálculo del Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) ha cambiado para moderar la volatilidad del mercado eléctrico, que en años recientes ha generado importantes oscilaciones en la factura mensual.

Este nuevo sistema incorpora una cesta de precios a medio y largo plazo, basada en los mercados de futuros, que complementa las referencias del mercado diario. De esta manera, se busca mantener los incentivos al ahorro y la eficiencia, sin exponer completamente al consumidor a las fluctuaciones del ‘pool’.

Según el calendario de implementación:

En 2024, los precios del mercado de futuros representaban un 25% del cálculo del PVPC.

En este 2025, ese peso ha aumentado al 40%.

A partir de 2026, se espera que los futuros representen el 55% de la fórmula total.

Este modelo mixto pretende ofrecer mayor previsibilidad y estabilidad al consumidor regulado, en un contexto de transición energética con alta presencia de energías renovables.

¿Cuándo será más cara la electricidad este domingo?

Aunque el precio medio diario es bajo, algunos tramos horarios siguen registrando picos puntuales. El más alto de la jornada se ha situado entre las 00:00 y la 1:00 horas, alcanzando los 36,13 euros/MWh. Por la noche, entre las 21:00 y las 23:00, el precio también subirá ligeramente hasta los 35 euros/MWh.

Estos valores reflejan la menor producción solar en horas sin luz y la mayor demanda de energía al final del día, lo que obliga a recurrir a tecnologías más caras como el gas o el bombeo hidráulico.