España ganó autónomos en el primer cuatrimestre

El sector en el que más creció el número de autónomos durante el primer cuatrimestre, en términos relativos, fue el de la información y las comunicaciones.
El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) ha cerrado el primer cuatrimestre con un 0,50 % más de afiliados de los que tenía a finales de 2024

Según el informe elaborado por la Federación Nacional de Asociaciones de Autónomos (ATA), el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social ganó 15.443 afiliados entre los meses de enero y abril. 

El RETA cuenta ya con 3.402.198 cotizantes, un 0,50 % más que a finales de 2024. Aunque algunos sectores han perdido cotizantes, la gran parte de ellos los han ganado.

Aumento del número de autónomos por actividad

El sector en el que más creció el número de autónomos durante el primer cuatrimestre, en términos relativos, fue el de la información y las comunicaciones, con un 3,1 % más de afiliados en comparación con el mismo período del año pasado. Le sigue de cerca el sector de la educación, con un 2,1 % más de cotizantes autónomos en tasa interanual.

En términos absolutos, el crecimiento más pronunciado se ha dado en las actividades profesionales, científicas y técnicas, que han sumado 4.560 autónomos. Detrás se sitúan el sector de la construcción con 4.138 autónomos, la hostelería con 3.275 autónomos, información y comunicaciones con 2.657 nuevos cotizantes, y educación con 2.262 nuevos afiliados.

En el extremo contrario se sitúan el sector del transporte y el comercio. El sector del transporte perdió 2.776 cotizantes autónomos entre enero y abril, un 1,3 %. Mientras que el sector del comercio registró un descenso del 0,4 % al perder 2.762 cotizantes. El sector de la industria también perdió cotizantes autónomos con respecto a diciembre, un total de 912. La agricultura, por su parte, ha perdido 794 autónomos entre enero y abril.

En palabras de Lorenzo Amor, presidente de ATA, "todos estos datos ponen de manifiesto que los sectores donde la presencia del salario mínimo interprofesional (SMI) es elevado son los más afectados y llevan meses e incluso años destruyendo empleo".

Afiliación por comunidades autónomas

Nueve comunidades autónomas vieron crecer su número de autónomos entre enero y abril, mientras que ocho perdieron cotizantes al RETA.

En valores relativos, los mayores incrementos se han registrado en: Baleares (+3,9 %), Comunidad Valenciana (+1,3 %), Murcia (+0,8 %) y Andalucía (+ 0,7%).

En términos absolutos la Comunidad Valenciana es la que más autónomos sumó durante los cuatro primeros meses del año, con 5.050 afiliados. Le siguen Andalucía (4.095) y Baleares (3.913). Estas tres regiones concentran el 84 % de las nuevas altas de autónomos en el primer cuatrimestre.

La región que más autónomos ha perdido entre enero y abril es Castilla y León, con un total de 914. Le siguen Castilla-La Mancha con 484 bajas en el RETA y Aragón con 483 autónomos menos. Por detrás de ellas se sitúan País Vasco con 335 cotizantes al RETA menos, La Rioja con 74 autónomos menos y Asturias y Navarra, que perdieron respectivamente 57 y 50 trabajadores por cuenta propia.

Afiliación por género y edad

El informe de ATA también destaca que durante los cuatro primeros meses del año se ha mantenido una tendencia que se viene registrando en los últimos años: la afiliación femenina al RETA ha sido mayor que la de los varones.

En los primeros cuatro meses del año se inscribieron como trabajadoras por cuenta propia un 0,7 % más de mujeres que en el mismo período de 2024, en el caso de los hombres la subida de la afiliación fue de un 0,3 % en comparación interanual.

En total, el RETA sumó 9.019 nuevas autónomas entre enero y abril y 6.414 nuevos autónomos.

Por tramos de edad, se han registrado aumentos en prácticamente todos los segmentos, salvo en los que van de los 40 a los 45 años y de los 45 a los 49 años. 

Destaca especialmente el caso del grupo los jóvenes de 16 a 19 años, que con un total de 321 nuevos cotizantes al RETA, se ha convertido en términos relativos en el grupo de edad que más nuevos autónomos ha sumado.

A fecha 30 de abril había en el RETA 195.670 autónomos mayores de 64 años y 9.417 emprendedores menores de 20 años.

Aunque ha aumentado el número de autónomos jóvenes, en términos generales el número de trabajadores por cuenta propia menores de 35 años se ha reducido un 8,6 % desde 2015. En aquel entonces los más jóvenes suponían el 17 % del total del colectivo de autónomos y hoy en día representan el 14 %.