El Grupo El Corte Inglés mantiene cifra de negocios e inversiones y crea empleo

El Grupo El Corte Inglés ha cerrado el ejercicio 2010 con una cifra de negocios de 16.413 millones de euros, un 0,3% más sobre el año anterior. Además mantuvo en 2010 su posición en cabeza del 'ranking' de grandes almacenes europeos por volumen de ventas.

Con una facturación de 16.413 millones de euros el pasado ejercicio, El Corte Inglés lidera el 'ranking' europeo, por delante de competidores como las británicas Marks & Spencer (11.354 millones) y John Lewis Partnership (9.570 millones), a los que sigue la francesa Galeries Lafayette (5.471 millones) en cuarto puesto.

El beneficio bruto de explotación (Ebitda) se ha situado en casi 1.018 millones de euros, un 4,6% inferior al del año anterior, mientras que el beneficio neto consolidado se sitúa en 319,4 millones, un 13,5% menos que en 2010.

En este contexto, el Grupo ha elevado sus fondos propios un 2,7% hasta los 8.040,73 millones de euros. También se ha mantenido la estabilidad de la plantilla y el empleo de calidad (el 91% del personal tiene contrato fijo) con un total de 102.699 empleados al cierre del ejercicio, es decir, 1.147 más que el año anterior.

El presidente de El Corte Inglés, Isidoro Álvarez, señaló en la Junta de Accionistas que la compañía “ha cerrado el ejercicio con un moderado aumento de su cuota de mercado; con un incremento de nuestra cifra de negocios; con la continuidad de sus inversiones, y con algo que debemos valorar especialmente en estos momentos: el mantenimiento del empleo”.

También señaló que “aunque esas dificultades del mercado continúen todavía durante algún tiempo, estamos en condiciones de afirmar que sabemos cómo darles respuesta: con una política basada en el esfuerzo de nuestros equipos profesionales, con reducción de costes operativos; con eficiencia creciente en la gestión interna y con la fidelidad y la confianza de nuestros clientes”.

Crecimiento y nuevas aperturas

El Grupo El Corte Inglés ha mantenido el esfuerzo inversor con un importe total de 1.015 millones de euros, la mayor parte de los cuales se han destinado a la construcción de nuevos centros comerciales.

Durante el ejercicio 2010 se han inaugurado dos grandes almacenes de El Corte Inglés, uno en Tarragona y otro en El Ejido (Almería), este último también con la oferta comercial de Hipercor. Además ha entrado en funcionamiento parte de la zona comercial del nuevo edificio de Castellana (Madrid), cuya construcción continúa actualmente.

Dentro del plan de expansión, Bricor inauguró tres nuevos establecimientos, uno en Madrid-Xanadú y dos en la provincia de Cádiz, uno en Los Barrios y otro en Jerez de la Frontera. También se han abierto tiendas de El Corte Inglés, Hipercor y Bricor en A Coruña, Sevilla y Vila do Conde (Portugal).

Por otra parte, se han modernizado y remodelado algunos establecimientos, entre los que figuran los centros de Bilbao (calle Ercilla), Cornellá (Barcelona), Gijón, Goya (Madrid), Marbella y Santander.

Como ha señalado Isidoro Álvarez en la Junta de Accionistas, “estas nuevas aperturas y mejoras nos permiten mantener los objetivos que siempre nos hemos propuesto: seguir en una línea de crecimiento sostenido; aumentar y mejorar el patrimonio de nuestro Grupo; completar el acercamiento de nuestros productos y servicios a un número creciente de ciudadanos; avanzar en el ideal de la especialización con más espacio para las mercancías, y ofrecer a nuestros clientes unas instalaciones cómodas, modernas y permanentemente actualizadas”.

648 millones de visitas

Todo ello ha permitido al Grupo El Corte Inglés mantener una sólida posición durante el ejercicio 2010, con alrededor de 648 millones de visitas en todas sus tiendas. El número de usuarios con tarjetas de compra de El Corte Inglés se sitúa en 11,18 millones de personas.

En cuanto al comercio electrónico, El Corte Inglés se consolida como un referente con más de 103 millones de visitas anuales a su página web, un 5,2% más que el año anterior; 2,9 millones de clientes registrados y 29 tiendas propias, entre las que destaca la de moda con más de 300 marcas, asistente personal, vídeos interactivos, blogs, etc. 

En este marco, el presidente de El Corte Inglés, Isidoro Álvarez, se refirió a la capacidad y voluntad de la compañía de acometer las reformas e innovaciones necesarias “para que El Corte Inglés mantenga el liderazgo europeo de grandes almacenes; para que nuestro Grupo aumente su cuota de mercado; para que siga creciendo de acuerdo con el programa de expansión; para seguir creando empleo, al tiempo que mantenemos nuestros propósitos de internacionalización, y para reafirmar el prestigio del Grupo como el comercio de referencia de calidad”.

También propuso seguir “dando respuestas ágiles e inteligentes a la realidad de un mercado cambiante; a las exigencias de eficacia en un sector altamente competitivo y, sobre todo, a las nuevas necesidades del consumidor. Lo hicimos a lo largo de toda nuestra historia –añadió- y lo seguiremos haciendo en el futuro”.

Responsabilidad social

El Grupo El Corte Inglés ha mantenido desde sus orígenes un modelo empresarial sustentado sobre una serie de principios éticos y responsables, de compromiso con el cliente, de respeto hacia los empleados, de colaboración con nuestros proveedores y de vinculación con la sociedad. En este marco se ha desarrollado toda su estrategia de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), concebida como un fundamento básico de su gestión e integrada en el propio modelo de negocio.

En 2010 se han incrementado los controles de calidad, en especial de los artículos importados de terceros países, y se han establecido nuevos protocolos de actuación. También se ha hecho un gran esfuerzo por ampliar las gamas de productos específicos para minorías; por ejemplo, en alimentación hay 2.200 referencias de artículos aptos para celiacos y unas 1.100 referencias de productos ecológicos, además de haberse incrementado la presencia de productos de comercio justo.

La comunicación con el cliente es otro de los pilares de actuación del Grupo, bien a través de la relación directa con el vendedor, bien a través de otras vías que han permitido contabilizar en 2010 más de 3,9 millones de consultas telefónicas; 9,2 millones de llamadas realizadas a clientes; 47.500 consultas recibidas a través del correo electrónico; y 539.000 mensajes enviados a móviles de clientes.

El capital humano está considerado como uno de los ejes fundamentales del Grupo, por eso se apuesta por el empleo de calidad con un 91% de contratos indefinidos. Además, se intenta potenciar las capacidades y habilidades de cada persona a través de cursos específicos para cada puesto de trabajo. En 2010 se han impartido más de 317.000 horas de formación, lo que representa un incremento del 18% sobre el año anterior.

Además, en el ejercicio 2010 se firmaron los Planes de Igualdad de las empresas Centro de Seguros y Servicios, Tiendas de Conveniencia (Opencor), Gespevesa e Hipercor. Y ya en 2011, se han firmado los de Seguros El Corte Inglés, Telecor y Financiera El Corte Inglés, todos ellos con el apoyo unánime de todos los sindicatos. En el marco de la política de igualdad, se sigue incidiendo en los aspectos relacionados con el acceso y la promoción profesional, la formación y las mejoras en la conciliación de la vida personal y laboral.

La relación con los proveedores se mantiene dentro de un marco de colaboración duradera y estable que nos permite avanzar en protocolos internos que garantizan la calidad y seguridad de los productos y servicios que se comercializan, al mismo tiempo que asegura una serie de compromisos sociales que los proveedores deben cumplir.

En 2010 contamos con casi 29.500 proveedores que han suscrito el compromiso ético que supone el Código de Conducta de BSCI (Business Social Compliance Initiative), organización a la que pertenece el Grupo desde marzo de 2008, y que nos obliga a realizar procesos de auditorías sociales a los proveedores directos de países extracomunitarios. Esta iniciativa se suma a los Principios de Actuación del Grupo El Corte Inglés que se implantó hace ya cinco años y que ha tenido una respuesta positiva entre los suministradores.

Dentro de la política de vinculación con la sociedad, el Grupo mantiene relación con todo tipo de organizaciones sociales (ONG, asociaciones de consumidores, patronales, instituciones públicas y privadas, etc.) y desarrolla o participa en numerosas actividades. En conjunto, El Corte Inglés propicia más de 4.000 acciones de diversa índole relacionadas con la cultura, la acción social, la educación y enseñanza, el medio ambiente, el deporte y la ayuda al desarrollo.

El Grupo El Corte Inglés también está presente en el Consejo Estatal de Responsabilidad Social y se ha adherido al Código de Buenas Prácticas Tributarias que la Administración española puso en marcha en 2010. Se trata de una serie de recomendaciones a las que se vinculan voluntariamente las empresas, con el objetivo de mejorar la aplicación del sistema tributario.

Compromiso con el medio ambiente

En el área del medio ambiente se han establecido varias líneas de actuación: el consumo responsable de los recursos incluida una mayor eficiencia y ahorro energético, la reducción de gases de efecto invernadero, la gestión adecuada de los residuos con el objetivo de reciclar lo máximo posible, y la sensibilización y concienciación de la sociedad en temas medioambientales, lo que supone tanto formación específica para el personal como acciones de comunicación hacia clientes y proveedores.

Esta política ha permitido que en 2010 se hayan ahorrado más de 200 Tm de consumo de papel y se hayan recogido y reciclado unas 55.000 Tm de residuos procedentes de clientes (16.000 de las cuales son aparatos eléctricos y electrónicos).

También han mejorado los planes de eficiencia energética haciendo que las emisiones de efecto invernadero se reduzcan un 12,9% respecto al año anterior, y se ha avanzado en el Plan de Gestión del Agua que tiene en marcha el Grupo y que ha permitido una reducción del consumo del 8,4% respecto al ejercicio precedente.










Redacción