En concreto, en noviembre se contabilizaron 39.653 compraventas de vivienda, una cifra que además arroja un crecimiento del 5,4 % con respecto a las registradas un mes antes, en octubre.
Pese a esta subida, la compraventa de viviendas acumulaba una caída superior al 19 % en los once primeros meses de 2020, con un descenso del 20,8 % en el caso de la vivienda usada y un ajuste del 13 % en vivienda nueva.
Cabe recordar que la venta de viviendas ya cayó un 18,6 % en marzo, un descenso que se acentuó en los meses del confinamiento con caídas superiores al 39 % en abril, al 53 % en mayo y al 34 % en junio.
En julio el ajuste superó el 32 %, en agosto se limitó al 12 %, y en septiembre se rebajó al 1,1 %, el primer mes con descensos de un dígito desde que se propagó la Covid-19, que en octubre se volvieron a acentuar con un recorte del 13,3 %.
En noviembre, el 80,5 % de las transacciones correspondieron a vivienda usada mientras que el 19,5 % restante fueron de vivienda nueva.
En concreto, la vivienda usada sumó 31.906 compraventas, el 2,2 % más que en el mismo mes de 2019 (su mayor incremento desde julio de 2019) y el 6,7 % más que en octubre.
La vivienda nueva concentró 7.747 operaciones, con una subida interanual e intermensual del 0,6 %, respectivamente. Ha aumentado en tres de los cuatro últimos meses.
Además, el 91,7 % de las viviendas transmitidas por compraventa en noviembre -36.346- fueron libres, lo que supone un aumento del 2,4 % con respecto a 2019.
El resto fueron viviendas protegidas, cuyas compraventas cayeron un 3 % hasta las 3.307.
En noviembre, 10 comunidades presentaron aumentos en el número de viviendas transmitidas por compraventa. Los mayores incrementos se registraron en Castilla–La Mancha (33,5 %), Principado de Asturias (31,4 %) y Extremadura (24,9 %).
Sin embargo, Islas Baleares (–16,8 %), Andalucía (–7,1 %), Región de Murcia y Comunidad Foral de Navarra (ambas –6 %) registraron los mayores descensos.