BFA-Bankia rebaja en casi 5.000 millones su exposición al sector inmobiliario
El Grupo BFA-Bankia logró reducir en el año 2011 en casi 5.000 millones de euros su exposición al sector de la promoción inmobiliaria, lo que supone una caída del 11,5% respecto al año 2010. En concreto, el volumen de préstamos a este segmento baja de 42.390 a 37.517 millones de euros. Así figura en el informe anual del Banco Financiero y de Ahorros.
La entidad realizó el pasado año un notable esfuerzo en materia de provisiones, que le han permitido elevar de forma considerable la cobertura de los activos ligados a este sector.
En concreto, se realizaron en el Grupo saneamientos de unos 4.000 millones de euros con cargo a las reservas por reevaluación de activos, tal y como permite la normativa contable en los 12 meses posteriores a un proceso de integración.
En Bankia se realizaron saneamientos por más de 3.692 millones de euros, de los que 2.025 millones se contabilizaron en el último trimestre.
Estas medidas permitieron a BFA-Bankia anticipar en parte las provisiones que exigía el Real Decreto 2/2012 sobre la exposición al sector inmobiliario del conjunto del sistema financiero.
En el caso de los activos adjudicados, las provisiones realizadas por BFA-Bankia han pasado de 3.331 millones al cierre de 2010 a 4.867,5 millones de euros a finales de 2011. Esto supone un incremento de las dotaciones de 1.536 millones de euros, más del 46%. El año pasado el volumen de activos adjudicados, medido en términos de su valor contable neto, ha subido en 300 millones de euros, a 9.083 millones de euros.
Gracias al esfuerzo en provisiones, la cobertura de los activos adjudicados en el Grupo BFA-Bankia se ha situado en uno de los niveles más altos del conjunto del sector al cierre del año pasado.
En concreto, las provisiones para los activos procedentes de financiaciones a la promoción inmobiliaria alcanzan el 42,1%. En el caso del suelo, la cobertura alcanza el 53%, entre las más altas del sistema financiero. Un año antes las provisiones sobre el suelo cubrían el 35% de la exposición.
En cuanto a los créditos en situación de dudosidad ligados al sector inmobiliario, su nivel de cobertura es del 42,6%, con unas provisiones constituidas de 4.499 millones de euros. Un año antes las provisiones eran de 2.468 millones, lo que supone un incremento del 82,3%. Esta subida contrasta con un alza de los créditos de dudoso cobro muy inferior, del 36,5%.
En el caso de los activos subestándar, que son créditos al corriente de pago, hay constituidas coberturas por 2.522 millones de euros, que cubren el 34% de los riesgos. En 2010 las provisiones ascendían a 1.161 millones. Se han multiplicado por más de dos las coberturas pese a que los créditos subestándar han bajado un 18,6%.
Redacción Estrella Digital