Lo ha hecho a su manera, y en un circuito, donde más le gusta estar. Ha sido en Sachsenring, Alemania, en una rueda de prensa que ya había convocado y que apuntaba a que anunciaría su adiós al Mundial de Motociclismo. Su escudería, Repsol Honda, había decidido no renovarle el contrato, que termina al final de esta temporada y al no encontrar ninguna opción interesante para continuar, ha decidido colgar el casco.
En presencia de su familia y de las máximas autoridades del Mundial, el piloto español ha tomado la palabra. "Lo primero que quiero es anunciar que el año que viene ya no competiré en el campeonato. Y es una decisión que he estado pensando desde hace unos años", afirmó, para añadir a continuación, que "ya no vivo las carreras con la misma intensidad que antes".
Con estas palabras @26_DaniPedrosa anuncia que se retira al finalizar esta temporada. ¿Qué mensaje le dejarías a Dani? ¿Cuál es tu mejor recuerdo? Usa el hashtag #GraciasDani para dejar tu comentario. pic.twitter.com/JOxTH43ika
— MotoGP en Movistar+ (@movistar_motogp) 12 de julio de 2018
Y lo va a dejar con 32 años, siendo el piloto con mayor número de victorias sin lograr el título mundial de la categoría reina. Porque Dani Pedrosa es triple campeón del mundo en 125 (en 2003) y en 250 (2004 y 2005), pero nunca ha conseguido levantar el máximo trofeo en la categoría de MotoGP, desde que ascendiera en 2006 como piloto oficial de Repsol Honda.
Todo apuntaba a que sería el heredero de Álex Crivillé, y tuvo su oportunidad, hace seis años, en Missano, pero el destino no lo quiso así. Según ha admitido este jueves, su altura fue siempre un hándicap que le impidió dar mucho más -"me hubiera gustado tener un físico más robusto" ha comentado-, y una vez llegó Marc Márquez a la categoría, se acabaron las opciones.
Tampoco las lesiones por múltiples caídas le han respetado, como en su primera temporada en MotoGP que no pudo terminar por una lesión en los entrenamientos del GP de Malasia. En 2010, quedando subcampeón tras Jorge Lorenzo, una fractura múltiple en la clavícula izquierda le hizo perderse tres grandes premios. Y en 2015, su antebrazo izquierdo, aquejado de dolor constante casi le hizo retirarse por tiempo indefinido.
Y se marchará después de 13 temporadas en la máxima categoría con 31 victorias y 112 podios. Un registro fuera del alcance de prácticamente todos, solo de pilotos como Randy Mamola o Max Biaggi. Suyos son los subcampeonatos en 2007, 2010 y 2012, y tres terceros puestos en 2008, 2009 y 2013.
Dani Pedrosa ha tenido la opción de continuar, tal y como ha reconocido en la sala de prensa, en la nueva escudería satélite de la petrolera Malasia Petronas, con Yamaha y el español Jorge Martínez Aspar. Pero ha preferido para de competir. "Es lo más honesto. He pensado mucho esta decisión y al final me he dado cuenta de que ya no lo vivo como antes. Ahora tengo otras prioridades en la vida. Estoy feliz y este sueño ha superado mis expectativas", aseguró emocionado.
Tras conocerse la noticia, su compañero de batalla Marc Márquez ha sido el primero en querer darle las gracias por ser "un referente" para él.
Gracias @26_DaniPedrosa por ser el referente de muchos pilotos que crecíamos en busca de nuestro sueño. Has sido un gran compañero!
— Marc Márquez (@marcmarquez93) 12 de julio de 2018
Thanks Dani for being the mentor of many riders, we looked up to you when following our dreams. You’ve been a fantastic teammate!#GraciasDani pic.twitter.com/vPrhJGjN1q
Así, el 19 de noviembre en el Circuito Ricardo Tormo de Valencia, lo dejará recién cumplidos los 33 años, y será distinguido como "Leyenda de MotoGP", entrando por pleno derecho en el Hall of Fame del motociclismo mundial.
Carmelo Ezpeleta: "Junto con la FIM, hemos decidido nominar a Dani Pedrosa como miembro del Salón de la Fama" #GermanGP #MotoGP #EquipoRepsol pic.twitter.com/LEE4vzSSUF
— Box_Repsol (@box_repsol) 12 de julio de 2018