Retos de las plataformas de 'streaming': cómo conectar con una audiencia joven, fragmentada y exigente
La carrera por conquistar al espectador digital ya no se mide sólo en clics. Las principales plataformas de streaming en España se enfrentan a un escenario cada vez más competitivo, donde captar la atención no basta: hay que lograr que el usuario permanezca, conecte y vuelva. Sobre ese desafío giró el encuentro celebrado el 20 de mayo en Barcelona, organizado por la Academia de Televisión y de las Ciencias y las Artes del Audiovisual, en colaboración con el Ministerio de Cultura.
Bajo el título 'Plataformas audiovisuales: nuevas audiencias, nuevos consumos', el debate reunió a responsables de contenidos de cinco grandes plataformas, moderados por la periodista Olga Viza, quien subrayó al inicio: “Es una oportunidad para reflexionar, para aprender y para analizar el papel de las plataformas en este mundo audiovisual”.
'Más allá de los datos: lo que conecta, permanece'
Emilio Sánchez Zaballos, director de Atresplayer, alertó sobre los riesgos de centrarse únicamente en la métrica: “El reto es cómo interpretar los datos, convertirlos y no acabar siendo esclavo de ellos”. Defendió el equilibrio entre contenido gratuito y de pago como clave de crecimiento, y señaló la necesidad de mantener notoriedad y alcance: “El objetivo común es que nuestros contenidos lleguen al usuario”.
Desde RTVE PlayZ, Alberto Fernández puso el foco en el tiempo de permanencia frente al volumen de clics: “Más allá de las visualizaciones, el dato clave es el tiempo de permanencia del usuario, porque ahí está el verdadero engagement”. Para el servicio público, el gran reto es atraer a la juventud sin romper con su vocación de universalidad: “Nuestra labor es ofrecer una radiotelevisión pública de calidad para todos los ciudadanos, adaptada a todos los consumos”.
Contenidos con acento propio
Javier Pascual, responsable de Contenidos de Disney+ en España, explicó el doble desafío de la plataforma: producir más contenidos locales y posicionarlos dentro de una marca global asociada tradicionalmente al público infantil. “Nuestro reto era hacer contenido adulto y que la marca Disney entendiera que también habría producción en España”, explicó. Y reconoció que los datos son valiosos, pero insistió: “Es más importante el contenido, y saber analizar qué ha funcionado y qué no”.
Por parte de Movistar Plus+, Purificación González defendió una línea editorial que priorice lo singular frente a lo clónico: “Esa singularidad que nos hace únicos, si no la contamos nosotros, no se contará igual”. Afirmó que el reto actual no es sólo producir contenido de calidad, sino hacerlo accesible para el mayor número de espectadores, y adaptarse a “unos hábitos de consumo cada vez más cambiantes”.
Editorializar frente a algoritmos
Cristina Villà, desde 3CAT, apostó por una selección consciente de los contenidos en un entorno hiperfragmentado: “Debemos editorializar con una mirada amplia sobre la realidad”. Definió el rol de la plataforma pública catalana como integradora del ecosistema audiovisual local: “Nuestro gran objetivo es ser la gran puerta de entrada al entretenimiento audiovisual de Cataluña, incluyendo tanto contenidos propios como de terceros”.
Villà alertó sobre los peligros de la estandarización cultural: “Debemos luchar contra la homogeneización y garantizar la singularidad de lo que se cuenta desde aquí”. Y reformuló el viejo lema del consumo digital: ya no se trata solo de ver 'donde quieras y cuando quieras', sino de ofrecer 'lo que realmente quieras' en medio de la saturación de opciones.
Una industria en búsqueda de sentido
La jornada concluyó con un mensaje compartido por todos los ponentes: la adaptación permanente, la apuesta por lo local y el uso crítico de los datos son esenciales para construir plataformas capaces no solo de captar audiencia, sino de generar vínculo y valor cultural.
Este encuentro formó parte de la iniciativa 'Los Desayunos de la Academia', una serie de conversaciones promovidas por la Academia de Televisión que continuará en otras ciudades de España con nuevas voces y temáticas.