Manuel Blanco: La trompeta clásica y la clásica trompeta
Es curioso: la trompeta, un instrumento importantísimo en cualquier orquesta, está más relacionada, popularmente, a otros estilos musicales que los llamados clásicos. Trompetistas de música ligera o jazz son los más citados en cualquier encuesta que se realizase sobre solistas de este instrumento.
Ahora tienen ya un nombre que citar: Manuel Blanco; español de Daimiel (Ciudad Real). Con sus pocos años (nació en 1985) tiene ya una sólida carrera internacional que le lleva a actuar con las más prestigiosas orquestas mundiales en los escenarios más importantes.
Con sus pocos años, Manuel Blanco tiene ya una sólida carrera internacional
Su presencia en este olimpo de instrumentistas hace justicia a este país de vientos y Bandas que ha proporcionado tanto buen trompetista, en general anónimos todos ellos, lo cual realza aún más la calidad de Manuel Blanco.
El reconocimiento internacional llegó en el 2011 al conseguir el primer premio del ARD Music Competition de Munich con la calificación más alta de la historia de la competición.
Este fin de semana ha actuado como solista de la ONE, interpretando el Concierto para Trompeta y Orquesta de Haydn, bajo la dirección del Maestro Josep Pons. Un auténtico lujo enmarcado en un programa, ya de por si muy atractivo que incluía La Obertura de La Flauta Mágica de Mozart, la Mer de Claude Debussy y el Concierto para Piano y Orquesta nº 1 de Chaikovski con la participación del magnífico pianista ruso Boris Berezovski.
Manuel Blanco actuará este próximo viernes con la Sinfónica de RTVE
Manuel Blanco regaló un bis al público: concretamente el tango Oblivion de Astor Piazzola. Con esta obra deseaba agradecer la enorme ovación con la que se recibió su interpretación en el difícil concierto de Haydn. “Al escucharla me dieron ganas de llorar”, me comentaba este gran solista que sigue siendo un joven afectuoso y amable. Vamos: un chaval muy majo.
Bueno, pues este chaval actuará este próximo viernes con la Sinfónica de RTVE, posteriormente con la London Symphony, así como celebrará recitales en Tokio, Osaka y Nagoya, masterclasses y grabará su primer CD como solista, con la Deustche Grammophon, acompañado por “su” Orquesta Nacional de España.
Su juventud no solo es un prodigio. Esto es lo que se llama “un carrerón”.
Concha Carbajo