Madrid y Asturias, las principales candidatas a cerrar también su TV
El cierre anunciado por Fabra de la RTVV ha disparado ya las quinielas sobre cuál será la próxima comunidad autónoma en anunciar que también se va a desprender de su televisión. Madrid y Asturias se han perfilado desde el primer momento como principales candidatas para seguir los pasos del presidente de la Generalitat Valenciana.
En el caso de la primera el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ya precisó la semana pasada que esa medida sería la que llevaría a cabo en caso de que el Tribunal Supremo declarase nulo el Expediente de Regulación de Empleo que está recurrido por los trabajadores.
A todos ellos ya les había dado la razón la Justicia, que dictaminó en un principio que ese ERE, que supuso el despido de 860 profesionales y dejó la plantilla de la radiotelevisión pública madrileña reducida a tan solo unas 300 personas, era ilegal y que se les tenía que readmitir o pagar 40 días por año trabajado y sin límite de meses.
Para González, si el Supremo ratifica eso la Comunidad no podría hacer frente a esos desembolsos económicos, por lo que no le quedaría otra opción que cerrar la cadena. Lo más que podría pagar es lo que ellos establecieron en el ERE, 20 días por año y un máximo de 12 mensualidades.
Por lo que respecta a la TPA, la del Principado de Asturias, lo que tienen claro los trabajadores es que nadie va a conseguir impedir que tengan que sufrir un ERE el año que viene. De momento la totalidad de la plantilla, integrada tan sólo por unos 100 trabajadores, ya ha visto reducidos sus salarios un 10%, tras limitarse a 20 millones de euros el presupuesto del ente público.
La difícil situación que está atravesando el gobierno asturiano, donde los socialistas se han juramentado para gobernar en minoría, tampoco ayudaría a defender una cadena en la que pocos creen.