"Hair" aterriza en Madrid y trae de vuelta la era de Acuario
La era de Acuario vuelve a Madrid de la mano del musical "Hair", un espectáculo que más de cuarenta años después de su estreno sigue de actualidad, porque "la libertad y las ganas de cambiar el mundo nunca pasan de moda", según han asegurado este jueves sus protagonistas durante la presentación de la obra.
"Hair. Love & Rock Musical" llega el 27 de octubre a la Gran Vía madrileña, en el Teatro Arteria Coliseum, tras sus recientes éxitos en Nueva York, Londres y Barcelona para resucitar la historia de un grupo de hippies de los años 60 y las míticas canciones del género musical, como "Aquarius" o "Good Morning Starshine".
A pesar de las décadas transcurridas desde su estreno en Broadway en 1967, este musical "sigue revolucionando los lugares donde se representa por su filosofía y su forma especial de ver la vida", ha explicado el productor de la obra, Joan Lluís Goas, que ha asegurado que su historia "está siempre de actualidad".
Se trata de un espectáculo muy ambicioso, con un presupuesto de 2,4 millones de euros que Goas ha considerado "una auténtica locura para los tiempos que corren" y que cuenta con la participación de 50 personas entre artistas, músicos y técnicos. Más de 30 canciones se interpretan en este musical, un espectáculo "coral" en el que la mayoría de los intérpretes están continuamente en el escenario.
Para su director, Daniel Anglés, es cierto que "Hair" trasciende el espectáculo del teatro musical, porque en su día puso en el escenario lo que ocurría en la calle a través de un grupo de jóvenes que "optan por el optimismo, la vitalidad y la pasión como única forma de salir de la crisis". Anglés está convencido de que esta obra llega tanto al público que vivió los años del movimiento hippie como a la gente joven, que sigue queriendo "comerse la vida".
Y es que la obra, escrita por James Rado y Gerome Ragni (letras) y Galt Macdermot (música) narra la historia de un grupo de hippies en el Nueva York de los años 60 cuando miles de jóvenes fueron reclutados para la guerra de Vietnam. Los autores quisieron reflejar en el libreto los sentimientos de la juventud americana de tal forma que "Hair se convirtió en un canto a la libertad, al amor y a la no violencia que, en 1979, saltó a la gran pantalla a cargo de Milos Forman.
Desde entonces este musical se ha representado en diferentes versiones y partes del mundo y, en marzo de 2009, fue reconocido como el mejor "revival" en los premios Tony. La producción que se podrá ver en Madrid, al igual que el "revival" que se estrenó en Nueva York en 2009, recupera el libreto original, que ya es un "clásico", ha explicado el director.
"Tenemos un reparto inmejorable, con excelentes cantantes y grandes bailarines" que dan un nivel vocal "alucinante" a una obra muy difícil de cantar por sus tonos, lo que en el "mundillo" del musical se conoce como "rompevoces", ha asegurado Anglés.
La actriz y cantante Lucía Jiménez, que interpreta a Sheila, líder intelectual del grupo de jóvenes, considera que es un montaje "espectacular", ya que sus más de 30 números musicales hacen que se esté continuamente cantando, "un auténtico reto" para todos sus participantes.
Para Joan Vázquez, que da vida a Claude, otro de los protagonistas, el espectáculo tiene la misma fuerza que tuvo en su estreno, mientras que Tony Bernetti, en el papel de Berger, destaca "las ganas de cambiar el mundo" que transmite este musical.b"Hair" sigue hoy "tan vivo como siempre", insisten sus protagonistas, que están dispuestos a "comerse la Gran Vía de Madrid".
Estrella Digital/Efe