Con un presupuesto de un millón de euros, el estudio, denominado MER-CLUB, propone el uso de la biotecnología para mejorar la calidad del medio marino, afectado por la contaminación procedente de aguas residuales.
🧫 🌊 Investigadores del CSIC emplean bacterias para reducir el mercurio acumulado en los sedimentos marinos.
— CSIC (@CSIC) April 23, 2020
MER-CLUB, impulsado por un consorcio europeo, tiene como objetivo el uso de la biotecnología para mejorar la calidad del medio marino.
➡️ https://t.co/Zph2E8ZlIi pic.twitter.com/B6v4tvJJrB
Según los expertos, los sedimentos forman parte de los ecosistemas marinos proporcionando nutrientes y recursos minerales que sirven de alimento a especies acuáticas y garantizan la diversidad biológica.
El mercurio contamina estos sedimentos y altera los ecosistemas, causando un "problema global con un gran impacto socioeconómico y ambiental", dicen los investigadores y alertan de que se trata de un metal que puede llegar "hasta nosotros".
Ante esta problemática, el proyecto MER-CLUB emplea "recursos de la naturaleza y el conocimiento tecnológico para devolver la propia naturaleza a su estado previo", explica la coordinadora del estudio por parte del Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona (ICM), Silvia G. Acinas.
La investigación, financiada a través del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP), se desarrollará hasta el 2021 con un consorcio europeo liderado por la investigadora Laura Alonso-Sáez desde el centro tecnológico AZTI y en colaboración con el ICM y la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), además de otras universidades europeas y asociaciones y empresas del sector.