La acusación pide a Garzón que no archive el 'chivatazo a ETA' y que lo investigue
Así lo han informado fuentes de la asociación, que han señalado que han presentado este jueves ante el juez su escrito de alegaciones a la petición de archivar la causa de la Fiscalía, que considera que tres años después de iniciar la instrucción no se ha averiguado quién fue el responsable.
Las fuentes consultadas han explicado que Dignidad y Justicia cree que "hay indicios más que de sobra" contra "al menos" el ex director general de la Policía Víctor García Hidalgo, el Jefe Superior de Policía del País Vasco y un inspector de la Brigada de Información de Álava, imputados en la causa.
Además, la asociación quiere que la Guardia Civil realice una investigación de la causa, ya que sólo la ha practicado la Policía y quiere que "otro Cuerpo independiente lo analice para ver a qué conclusiones llega".
En el procedimiento se investiga la filtración llevada a cabo por una persona que el 4 de mayo de 2006 advirtió al propietario del bar Faisán de Irún, Joseba Elosúa, posteriormente detenido, de que estaba siendo objeto de vigilancia e investigación y que podía ser arrestado ese mismo día. Para el Ministerio Público, las gestiones realizadas intervenciones telefónicas, declaraciones de decenas de testigos e interrogatorio como imputados de varios mandos policiales- no han arrojado resultados concluyentes.
El fiscal cree que sólo el análisis de las llamadas telefónicas realizadas esos días permite construir una "hipótesis incriminatoria" que apunta a los tres imputados mencionados "para sustentar una tesis acusatoria".
Antes de presentar sus escritos, Dignidad y Justicia han visionado en el despacho de Garzón durante dos días un vídeo que muestra la entrada al bar Faisán el día en que supuestamente se produjo el chivatazo, aunque fuentes de estas asociaciones han asegurado que el vídeo esta "cortado" en dos secuencias, una queja expuesta en sus alegaciones.
El pasado lunes, la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, indicó que ese mismo día presentaron en la Audiencia Nacional la petición para personarse como acusación popular en la causa con el objetivo de que se dé transparencia al proceso, y ante el intento de la Fiscalía de que se archiven las actuaciones.