Última hora

Irán insiste en que es la mejor alternativa para sacar gas de Asia Central

Según Safari, Turkmenistán ha firmado ya varios acuerdos con Irán, Rusia y China para la venta de gas, lo que en su opinión impide que ese país tenga un cantidad importante de gas para vender de forma directa a Europa. En este sentido, insistió en que Irán considera "nulo e inviable" el proyecto de construir un gasoducto submarino a través del mar Caspio para unirse a Nabbuco, y que Teherán se opone al mismo por "razones ecológicas". "Cualquier tipo de contrato relacionados con el Caspio debe ser aprobado y ratificado por los cinco países ribereños", recordó Safari.

El representante iraní recalcó, asimismo, que su país está dispuesto a negociar con mente abierta las posibilidades de trasferencia de gas a través de territorio iraní. A este respecto, la embajada de Irán en Ankara divulgó un comunicado en el que aseguraba que el régimen iraní está dispuesto a contribuir con 10.000 millones de metros cúbicos de gas al proyecto Nabbuco.

El proyecto para la construcción de los 3.300 kilómetros de tubería que unirán la ciudad de Erzurum, en el este de Turquía, con la planta de Baumgasten An Der March, cercana a Viena, fue firmado el lunes en Ankara por los cinco países que atravesará el gasoducto Nabucco. Financiado en parte por la Unión Europea, está previsto que el gasoducto, que costará unos 2.900 millones de euros, esté operativo a finales de 2014 y pueda abastecer a Turquía, Hungría, Rumanía, Bulgaria y Austria. Según el director general del proyecto, Reinhard Mitschek, Iraq y Azerbaiyán serán los primeros países que alimenten esta gran tubería que pretende competir con la rusa Blue Stream en el abastecimiento de Europa del Este.