El FMI pide a países de la zona euro más coordinación económica
En una conferencia en la Escuela de Negocios de Varsovia, Strauss-Khan recordó que los problemas financieros han puesto en evidencia deficiencias en la estructura de la UE, aunque subrayó que si los líderes comunitarios aprenden a trabajar juntos, se habrá sacado una lección positiva.
"Ahora es el momento de que la integración europea se acelere, de que el proyecto europeo dé un paso hacia el siguiente escalón, hacia un nivel más alto", dijo.
"Una moneda única sin una política económica suficientemente coordinada puede llevar a grandes desequilibrios", señaló, y recordó que precisamente una coordinación débil ha sido la causa de que Europa no haya podido sortear la crisis griega.
Sobre Grecia, el responsable del FMI reiteró la disponibilidad de su institución para ayudar a éste país, aunque aseguró que por ahora no ve necesaria una intervención.
Polonia
Strauss-Kahn también alabó la buena marcha de la economía polaca a pesar de la crisis global, ya que Polonia ha sido el único miembro de la Unión Europea que evitó la recesión el pasado 2009.
El experto galo subrayó que los resultados polacos evidencian que las "buenas políticas y las instituciones fuertes cuentan", aunque también recordó que el préstamo concedido por el FMI a Polonia ha ayudado al país centroeuropeo a capear el temporal financiero.
El director del FMI se reunirá este lunes con el primer ministro polaco, el liberal Donald Tusk, antes de viajar a Rumanía.
"Los ciudadanos de Europa Central y Oriental pueden estar orgullosos de sus logros económicos", dijo Strauss-Khan.