Un informe policial afirma que hubo financiación ilegal en el PP de Valencia
Según el diario El País, el informe revela: "De cada acto ejecutado se realiza una doble facturación, una real plasmada con una factura formal emitida por Orange Market al PP valenciano por los servicios prestados con el correspondiente IVA, que se integra bajo la denominación Alicante y otra sin factura, y por tanto sin reflejo contable y sin repercutir el IVA bajo la denominación Barcelona".
El vicepresidente valenciano, Vicente Rambla, el secretario general del PP en esa comunidad, Ricardo Costa, el vicesecretario, David Serra, y la tesorera del partido, Yolanda García Santos, estaban al tanto de la operativa financiera irregular. "Además el propio PP en la persona de Ricardo Costa actúa como canalizador de los pagos con fondos ajenos al sistema financiero como se desprende de las conversaciones telefónicas".
El PP pagaba sus deudas licitando contratos públicos
De los balances de la empresa de 'El Bigotes', según El Mundo, se deriva que el PP de Valencia mantenía una deuda con Orange Market en las dos cajas, A y B, que 'El Bigotes' reclamaba a Ricardo Costa y a Vicente Rambla. Con este segundo, se reunió para solicitar adjudicaciones de la Generalitat, según el informe de la Policía.
El documento dice que el PP pagaba su deuda a través de contrataciones administrativas concedidas a dedo desde la Generalitat Valenciana y mediante aportaciones directas de varias empresas, a las que compensaba también mediante la licitación de contratos públicos.
En los pagos "en dinero B" por actos del PP, la Policía ha recabado numerosos indicios de que en ocasiones se sufragaba con "aportaciones diversas de empresarios de la Comunidad Valenciana como Enrique Gimeno (Facsa), Enrique Tomás Ortiz (Ortiz e Hijos); Antonio Pons Dolf, presidente de PIAF; Vicente Cotino, del grupo empresarial Sedesa, y Luis Batalla (Lubasa), enmascarando estas aportaciones mediante la emisión de facturas por parte de Orange Market para justificar el pago realizado".
El informe no será investigado por el TSJV
Según publica el diario El País este viernes, la sala de lo Penal del Tribunal Superior de Valencia, presidida por Juan Luis de la Rúa, amigo declarado del presidente valenciano Francisco Camps, no va a investigar los hechos. El diario asegura que el informe sobre el supuesto cohecho impropio de cuatro altos cargos del PP ha sido eliminado del sumario.
La investigación policial, resumida en 89 folios y cinco anexos, describe con detalle los mecanismos para la financiación ilegal del PP valenciano.