Última hora

El Papa pide reformar la ONU y aplicar la ética en la economía

En la encíclica, el Pontífice aboga por un progreso sostenido, que respete la dignidad humana, asegura que la actual crisis muestra que los tradicionales principios de la ética social, como son la transparencia, la honestidad y la responsabilidad, "no pueden ser descuidados". El Obispo de Roma señala que la economía no elimina el papel de los Estados y tiene necesidad de "leyes justas".

El Pontífice exige que las "finanzas, después de su mal uso, que han dañado la economía real" regresen a ser un instrumento orientado al desarrollo.

Benedicto XVI pide una "urgente" reforma de la ONU y de la arquitectura económica y financiera internacional. "Urge la presencia de una verdadera autoridad política mundial que se atenga de manera coherente a los principios de subsidiariedad y de solidaridad", escribe.

Medio ambiente en las sociedades desarrolladas

También trata el tema del medio ambiente y afirma que las sociedades tecnológicamente avanzadas "pueden y deben disminuir" sus propias necesidades energéticas y deben avanzar la investigación sobre energía alternativas.

El nuevo documento del Papa Ratzinger retoma los temas sociales contenidos en las encíclicas "Populorum progressio", de 1967, escrita por Pablo VI, y "Sollicitudo rei socialis", sobre la misma temática, escrita por Juan Pablo II en 1988.

La encíclica (carta solemne que dirige el Papa a los obispos y fieles católicos del mundo), fue firmada por el Pontífice el pasado 29 de junio, festividad de San Pedro y San Pablo, los patrones de la Iglesia de Roma, está dividida en seis partes y consta de 136 páginas.