Última hora

La Bolsa sufre la mayor caída desde agosto ante los decepcionantes resultados de la banca

Las bolsas cayeron a ambos lados del Atlántico ante unos resultados que no convencieron y las noticias provenientes de China y Grecia.

En concreto, los inversores optaron por las ventas por el miedo a una restricción de la actividad credicitica en China, que provocaría un estancamiento de la economía en plena expansión y crecimiento global.

Asimismo, en Grecia, se desató el temor en torno a las finanzas públicas tras la amonestación de la UE por la mala calidad de sus estdísticas presupuestarias. Asimismo, algunos expertos advierten que la crisis de confianza abierta por el país y el no saber cómo se aplicarán las reformas anunciadas por Atenas, ni si la UE las aceptará, seguirá pesando sobre el euro.

Los también siguieron de cerca los resultados publicados, sobre todo los del sector bancario, por debajo de lo esperado por los analistas. Entre otros, se conoció que Bank of America perdió 5.200 millones en el cuarto trimestre, 60 centavos por acción, frente a los 52 centavos que esperaban los expertos, a consecuencia de la devolución del préstamo que recibió del Tesoro. Por su parte, las cuentas de Morgan Stanley tampoco convencieron al perderó 10.500 millones de dólares, o 0,14 dólares por acción, frente a los 0,36 dólares por acción que esperaba el mercado. Mientras Wells Fargo anunció que tuvo unos beneficios de 2.820 millones de dólares.

Sin salir del sector financiero, JP Morgan acapara la atención después de que algunos medios apuntasen que la entidad podría estar en negociaciones exclusivas con RBS para adquirir su joint venture de materias primas, Sempra, en una operación que podría alcanzar los 4.000 millones de dólares.

Otras referencias del comienzo de sesión fueron las ganancias de IBM, cerca de 13.500 millones de dólares, el 8,8 por ciento más.

En el apartado macroeconómico, se conoció que los precios de producción de EEUU subieron un 0,2% en diciembre respecto al mes anterior. Por otra parte, el número de viviendas iniciadas subieron un 4% en noviembre, hasta 557.000.

Asimismo, el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, se ha mostrado favorable a que la Oficina de Responsabilidad Gubernamental investigue la intervención de la institución en el rescate de la aseguradora AIG, después de que algunos congresistas acusaran al supervisor dey al Tesoro de EEUU de pagar demasiado dinero a la banca por comprar seguir de crédito de AIG.

En España, todos los grandes valores bajaron. Banco Santander cedió 3,36%, después de colocar cédulas hipotecarias por 1.000 millones de euros a 5 años; Repsol se dejó un 3,08%, a la espera de la licitación del proyecto de crudo pesado de Carabobo; BBVA cayó un 2,71%; Telefónica bajó un 2,67%, e Iberdrola perdió un 2,3%.

En cuanto al resto de valores, Gamesa encabezó las pérdidas del Ibex con un retroceso del 4,17%, seguida de Abengoa, que cayó un 4,04% y Arcelor Mittal, que bajó un 3,86%.

En el lado opuesto, sólo cinco empresas del Ibex subieron encabezadas por Telecinco, que subió un 1,95%. Iberia avanzó un 1,68% y Grifols se revalorizó un 0,81%.