Sarkozy: "Se ha ido más allá de lo que hubiéramos imaginado"
Sarkozy ha visto reflejado en el documento final de la cumbre el compromiso de elaborar una lista de paraísos fiscales, uno de los objetivos en los que hizo frente común desde el principio con la canciller alemana, Angela Merkel.
En este sentido, se felicitó del buen funcionamiento del eje franco-alemán pero tuvo también palabras de elogio para la "honestidad intelectual" del anfitrión del evento, el primer ministro británico, Gordon Brown, que primó el interés del G20 a la "tradición" anglosajona.
De igual forma destacó que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, más escorado inicialmente hacia el objetivo de lograr de la cumbre más planes de estímulo fiscal, "ha ayudado a encontrar el consenso" y que finalmente no se ha centrado tanto en el relanzamiento económico y se ha comprometido tanto como la parte europea en una mejor regulación.
De hecho, fue Obama quien ayudó a Sarkozy a convencer al presidente chino, Hu Jintao China, de la necesidad de incluir en el documento final del G20 la referencia a los paraísos fiscales, asunto que fue objeto de un debate "fuerte, en palabras de Sarkozy.
Así pues, en la rueda de prensa celebrada al término de la cumbre, el mandatario francés subrayó, en primer lugar, que los Jefes de Estado y de Gobierno han decidido reformar "en profundidad" la organización financiera internacional, algo que "no se había hecho jamás hasta este punto desde los acuerdos de Bretton Woods en 1945".
"Tensiones" hasta el último momento
"Nos hemos puesto de acuerdo en una estrategia de salida de la crisis económica mundial, la más grave de los últimos setenta años, continuó Sarkozy, quien no ocultó que hubo "tensiones" hasta el último momento.
"Ha habido momentos de un poco de tensión, pero jamás habríamos pensado lograr un acuerdo tan amplio y no es la victoria de un campo sobre otro, de una visión sobre otra, es la toma de conciencia de todos de que el mundo debe cambiar. Eso es lo más interesante, resumió.
Visiblemente cansado, Sarkozy expuso los resultados de la cumbre de manera deslabazada, pero aún así no pudo ocultar su satisfacción por haber logrado que el texto firmado por los asistentes a la reunión certifique que "el tiempo del secreto bancario ha pasado". "Se ha pasado página, ilustró el francés.
Aunque reconoció que Alemania y Francia hubieran querido "ir más allá, destacó que se ha reflejado "el principio" y que los reparos puestos por China tenían más que ver con un problema "técnico" que con el cuestionamiento de la medida.
El problema estriba en que algunos miembros del G20, entre ellos China, no son miembros del Fondo Global y no se les puede pedir respetar sus reglas cuando todavía no pertenecen a este foro, por lo que se ha decidido un plazo adicional hasta su ingreso.
Serán ahora los ministros de Economía los que definan una serie de sanciones contra las plazas financieras "no cooperativas, aunque algunas están ya previstas en la declaración. Además, se ha optado por que sea la OCDE quien publique hoy mismo la lista de paraísos fiscales y el G20 se limite a "tomar nota" de este listado.