Última hora

Zelaya prepara en Nicargua su regreso a Honduras

El depuesto presidente de Honduras Manuel Zelaya afirmó este viernes en la localidad nicaragüense de Yalagüina que dispone de medios aéreos y terrestres para entrar "inmediatamente" en su país "con banderas blancas de la paz". Zelaya declaró en una rueda de prensa ofrecida en un cruce de carretera de esa localidad del norte de Nicaragua que tiene varias opciones para regresar a su país.

"Yo puedo ahora acercarme a las Manos, pero también me puedo dirigir a El Espino o Guasaule, pero en estos momentos me voy a dirigir a Las Manos (puestos fronterizos nicaragüenses)", afirmó Zelaya. Manifestó que en Yalagüina, donde sus habitantes le han abierto las puertas, está organizando el programa de su retorno a Honduras, pero denunció que los militares de su país "están reprimiendo (a sus seguidores) que viajan a las fronteras con Honduras, El Salvador y Guatemala". Yalagüina se halla a 20 kilómetros del puesto fronterizo de Las Manos.

"Tenemos la opción de entrar por cualquiera de estos puestos fronterizos como Las Manos, y ni el ejército ni la policía deben restringir la libre circulación del pueblo hondureño que avanza hacia sectores fronterizos", pidió Zelaya. Agregó que "tenemos el derecho y deber moral de llegar hoy a Honduras y tengo diferentes aparatos aéreos y terrestres para entrar por cualquier de esas fronteras". Mientras Zelaya ofrecía su rueda de prensa, varias personalidades, entre ellas los presidentes de Uruguay y Brasil, le llamaron por teléfono para expresarle apoyo para que sea restituido en su cargo.

Llamamiento al pueblo hondureño

El destituido gobernante volvió a pedir a sus seguidores que no se rindan ante la represión, y a los soldados los llamó a que usen los fusiles para defender al pueblo y no contra él. "Atiendan mis instrucciones porque sigo siendo el comandante en jefe del ejército", insistió Zelaya. "Son unos bárbaros, son unos tiranos, pero estamos dispuestos a sentar un precedente para que este golpe no se repita", respondió Zelaya cuando le preguntaron qué opinaba de la orden de ampliar el toque de queda.

El nuevo Gobierno de Honduras puso en vigor hoy un nuevo toque de queda a partir de las 12.00 hora local (18.00 GMT) en sus fronteras con Nicaragua y El Salvador ante la eventual llegada del depuesto presidente. "No tengo temor (a ese toque de queda) porque el pueblo podrá pasar hacia la frontera ya que el pueblo tiene derecho a la insurrección", insistió Zelaya. "Si me están escuchando en Honduras por algún medio, ya que hay censura, les digo a todos que lo que hace el gobierno de facto es nulo y pueden llegar a la frontera", agregó Zelaya.

El gobernante destituido va acompañado por el canciller de Venezuela, Nicolás Maduro, según se informó desde Esteli cuando Zelaya abandonó esa ciudad nicaraguense rumbo hacia la frontera con Honduras. El Ejército y la Policía ejercen un riguroso control en el sector fronterizo con Nicaragua de Las Manos, hasta donde han llegado seguidores de Zelaya, lo mismo que a otros lugares limítrofes.

El director general de la Policía, Salomón Escoto, dijo a Efe que "hasta el momento no hay incidentes en la frontera con Nicaragua" y que "todo es normal". Sin embargo, Efe pudo constatar que a unos cinco kilómetros de Las Manos, algunos seguidores de Zelaya comenzaron a burlar el cordón de seguridad de las autoridades y caminaron por senderos hacia el punto fronterizo.

"Nosotros lo que queremos es recibir a nuestro presidente", dijo uno de los seguidores del depuesto gobernante. En una rueda de prensa, Escoto informó que, desde que fue derrocado Manuel Zelaya, el 28 de junio pasado, ha habido 239 manifestaciones a favor y en contra de Zelaya, en las que globalmente han participado 204.500 personas.

Seguir un plan

Zelaya agregó que la misión de la Policía es evitar que en las manifestaciones participen personas armadas y extranjeras, y que si algunos provocan "vandalismo y confrontación, entonces "se actuará con rigor". Dijo que se reservaba la respuesta sobre qué haría la Policía si Zelaya entra al país acompañado de personas extranjeras como el canciller de Venezuela.

"Tenemos un plan estratégico establecido que se está llevando a cabo", indicó Escoto, quien además señaló que si Zelaya fuera detenido, "se va a respetar su seguridad física". "Eso está dentro del plan estratégico, que incluye vigilancia y seguridad en todas las fronteras", apostilló.

El presidente de facto de Honduras, Roberto Micheletti, ha pedido al depuesto mandatario Manuel Zeleya que desista de su intención de regresar al país, un acto que calificó de "provocación" y de "pretensión de provocar violencia". "Yo le hago un llamado para que evite esa provocación y desista de su pretensión de provocar violencia", dijo Micheletti en una entrevista que publicó el viernes el diario chileno La Tercera.

"Hombre pacífico"

Zelaya, tras dar por fracasada la gestión mediadora del presidente de Csta Rica, Óscar Arias, llegó la noche del jueves a la ciudad nicaragüense de Esteli, en el norte de ese país, con el anunciado propósito de entrar en Honduras, donde sus partidarios se han movilizado para recibirlo.

El mandatario depuesto en un golpe militar el pasado 28 de junio afirma que se desplazará despacio, para aglutinar a muchos seguidores en el trayecto y subraya que viajará "con prudencia, sin armas" porque es "un hombre pacífico".

Zelaya, a bordo de un todoterreno que él mismo conduce, encabeza la caravana de automóviles que viaja a Estelí, 149 kilómetros al norte de Managua, de donde la madrugada del sábado viajará a la frontera hondureña para preparar el retorno a su país. Por su parte, las Fuerzas Armadas de Honduras advirtieron de que no se responsabilizan de la seguridad del depuesto presidente Manuel Zelaya, quien dijo que el máximo jefe militar, el general Romeo Vásquez, sería el culpable si él fuese asesinado a su regreso al país.

En sus declaraciones a La Tercera, Micheletti reitera que hay una orden de arresto contra Zelaya y que está acusado "de al menos 15 delitos", lo que significa que (si regresa) tiene que ser detenido y puesto a disposición de los tribunales. Micheletti también descalifica al secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, que, a su juicio, "no ha tenido a bien informarse de la situación y ha elaborado sus propios informes sin tener en cuenta la verdad", además de haber "desinformado" a otros países.

Invitación a Clinton

Roberto Micheletti insistió también en que está dispuesto a renunciar para que haya un Gobierno de unidad nacional "siempre y cuando el ex presidente Zelaya renuncie a su pretensión". Preguntado por el aislamiento internacional del régimen que encabeza, hasta ahora no reconocido por ningún país, Micheletti asegura: "hemos hablado con algunos gobiernos que prefiero no mencionar y han prometido mantener el apoyo".

Añade, asimismo que su administración "está analizando" el plan del presidente costarricense Óscar Arias, entregado con ese propósito "a todos los poderes del Estado", pero subraya que el principal punto de ese plan, que es el regreso de Zelaya, "no es posible".

"Sería ilegal y nosotros tenemos que respetar la ley", explica el gobernante provisional, que además invitó a la secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, que hace unos días lo exhortó a aceptar el plan de Arias, a enviar "a alguien de su confianza para lo que vea que está sucediendo" en su país.

Agrega que su régimen ha invitado "a gobiernos y organismos de derechos humanos para que vean que aquí no hay presos políticos, muertos, torturados ni censura. Aquí no hay golpe ni dictadura, sólo una sucesión constitucional", concluyó.

Los militares se lavan las manos

La ministra nicaragüense de Gobernación, Ana Isabel Morales, indicó que se están adoptando todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad ciudadana en todo el país. Afirmó que este viernes las autoridades de su país han observado un incremento de efectivos militares y policiales en el lado hondureño de la frontera, especialmente en el puesto fronterizo de Las Manos.

Por otra parte, las Fuerzas Armadas de Honduras advirtieron de que no se responsabilizan de la seguridad del depuesto presidente Manuel Zelaya, quien dijo que el máximo jefe militar, el general Romeo Vásquez, sería el culpable si él fuese asesinado a su regreso al país. "No podemos responsabilizarnos por la seguridad de personas que, por fomentar la violencia generalizada en el país, están sujetos a ser atacados, inclusive por sus mismos partidarios, con el exclusivo propósito de constituirlos en mártires", señaló un comunicado del Ministerio de Defensa, del que dependen las Fuerzas Armadas.

Aunque el comunicado no menciona a Zelaya, el portavoz de las Fuerzas Armadas, el coronel Ramiro Archaga, confirmó que fue emitido "a raíz de las acusaciones de él" contra el general Vásquez, jefe del Estado Mayor Conjunto de la institución. "Si a mí me pasa algo en el camino a Honduras, ante el mundo (...) el responsable de mi asesinato y de mi muerte será el general Romeo Vásquez", dijo a la prensa, el martes en Managua, el depuesto gobernante hondureño.

Honduras se blinda

El nuevo Gobierno de Honduras que preside Roberto Micheletti adelantó este viernes la hora del toque de queda en la frontera con Nicaragua, ante el anuncio del depuesto presidente Manuel Zelaya de que llegará el sábado o domingo al país.

Policías y militares de Honduras realizan rigurosos registros de las personas que se dirigen a la frontera con Nicaragua para recibir a Manuel Zelaya, informaron seguidores del depuesto presidente hondureño. El dirigente campesino Rafael Alegría dijo que tiene información de que al parecer unas 40 personas fueron detenidas este viernes en la carretera entre Tegucigalpa y el punto fronterizo de Las Manos.