Seguimiento telefónico para los pacientes de Urgencias
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, ha dado a conocer este jueves la propuesta de adjudicación para la gestión sanitaria de seis hospitales de la región.
Ribera Salud se quedaría con los hospitales Infanta Leonor de Vallecas y del Sureste de Arganda del Rey. Bupa Sanitas se haría con la gestión del Hospital de Henares de Coslada y grupo Hima-San Pablo, los hospitales Infanta Sofía de San Sebastián de los Reyes y el Infanta Cristina de Parla y del Tajo, de Aranjuez.
Entre los compromisos de las empresas está el de mantener todos los servicios actuales de los hospitales. Aunque ofrecen añadidos. Concretamente el grupo Hima-San Pablo quiere ampliar con 30 camas el Hospital Infanta Sofía, abrir quirófanos en horario de tarde y realizar un seguimiento telefónico a los pacientes de Urgencias.
Ribera Salud propone para el Infanta Leonor llegar a 350 camas en 2017, ampliar quirófanos, camas de UCI y una geriatra para los mayores de 65 años que vayan a realizarse una operación. Para el Hospital del Sureste se creará un módulo de hospitalización y de UCI de 30 camas y dos quirófanos.
También se ampliarán 30 camas en el Infanta Cristina y en el Hospital del Tajo, un nuevo quirófano para ambos y pasar consulta en el horario de tarde.
Lasquetty ha insistido hasta en tres ocasiones que los hospitales van a seguir siendo públicos y ofreciendo una sanidad de "calidad, gratuita y universal".
La adjudicación, que debe ser aprobada por el servicio madrileño de salud, se haría por diez años. Una cifra con la que Tomás Gómez ha abierto polémica al decir que cuando él llegue a la presidencia de Madrid volverá ha convertir en pública la gestión de esos seis hospitales. Ni Lasquetty ni el consejero de Presidencia, Salvador Victoria, han querido entrar a valorar qué pasaría con las empresas adjudicatarias en ese caso ya que sólo se trata de un supuesto: “Hablamos de una hipótesis aterradora como es que Tomás Gómez gobernara en la Comunidad de Madrid”, ha zanjado Victoria con ironía.
La realidad es otra y también la dan las cifras. El Gobierno regional se ahorrará hasta 169 millones de euros del coste asistencial actual con esta medida de externalización. Hasta el momento, la Comunidad gasta 782 millones de euros anuales, coste que quedará reducido a 613 millones de euros, un 20% del total.
No será hasta septiembre, una vez pasen la vara del servicio madrileño de salud, cuando las empresas adjudicatarias comiencen a hacerse con el control de los hospitales. Entre sus obligaciones está la de ofrecer al personal de los centros la posibilidad de formar parte del accionariado de la empresa.
6.500 operaciones canceladas
Hasta 6.500 operaciones canceladas. Fernández-Lasquetty ha querido resaltar esta cifra provocada por las jornadas de huelga de los profesionales sanitarios desde noviembre a junio.
Hasta el momento los profesionales han podido absorber ya 4.500 intervenciones, pero hay 1.103 pacientes que ya han superado el plazo de 30 días de espera. Lasquetty ha querido justificar que la Comunidad de Madrid se comprometió a cumplir con el plazo máximo de 30 días para la lista de espera, pero que en su día ya se remarcó que éste quedaría anulado en caso de huelga del personal sanitario.