Valenciano aclara que Jiménez pedirá el informe sobre El Aaiún a la MINURSO
La secretaria de Política Internacional del PSOE, Elena Valenciano declaró este viernes que el informque al que se refería este jueves la ministra de Exteriores se ha encargado al MINURSO (Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental). La aclaración se produce después de que este jueves la ministra de Asuntos Exteriores, Trinidad Jiménez, pidiera que hubiera un informe "claro e independiente" para conocer lo sucedido en los últimos días en El Aaiún a raíz del desalojo por la fuerza del campamento saharaui de Gdeim Izik a cargo de policías de Marruecos, sin aclarar qué organismo sería el encargado de realizarlo.
La secretaria de Política Internacional del PSOE también dijo no estar satisfecha con la decisión del Gobierno marroquí de permitir el acceso a El Aaiún de sólo dos periódicos españoles y consideró que "sería mejor para Marruecos" que los medios de comunicación fueran libremente.
En una entrevista en TVE, Valenciano subrayó que su partido es partidario de que los medios de comunicación españoles vayan libremente a informar e insistió que esto "sería mejor para Marruecos", ya que permitiría a la opinión pública tener una información libre y contrastada, y "mucho más certera de la que hoy se tiene".
La dirigente socialista explicó que el Gobierno marroquí ha seleccionado en España a los dos periódicos de máxima tirada nacional, aplicando así "la misma plantilla que en Francia", donde se permitió el acceso a El Aaiún sólo a los periodistas de los diarios Le Figaro y Le Monde. Valenciano insistió en que España es el único país que, en estos momentos, "está dispuesto a pelear en la agenda internacional el espacio que merece el Sahara occidental".
Human Rights
Por otra parte, el director de Emergencias de Human Rights Watch (HRW), Peter Bouckaert, afirmó que la controversia sobre el número de muertos distrae sobre las auténticas violaciones de derechos humanos que han tenido lugar en el Sáhara".
Bouckaer es la primera fuente independiente en El Aaiún que ha investigado lo ocurrido en el Sáhara Occidental. Según sus conclusiones, no ha habido "decenas de muertos" como asegura el Frente Polisario, pero sí detenciones masivas y agresiones brutales por parte de las fuerzas de seguridad marroquíes.
Bouckaert corroboró las cifras de muertos que ha dado Rabat: Dos civiles y once agentes, y explicó que "no tenemos nada que apoye las afirmaciones de que han muerto docenas de personas".
El director de Emergencias de Human Rights Watch denunció la actitud oficial marroquí que es que, como sólo murieron dos civiles, no hubo violaciones de los derechos humanos, "y eso es falso".
Según los testimonios de los saharauis con los que ha hablado Bouckaert, fueron brutalmente agredidos "hasta el punto de perder la consciencia, incluso mujeres. Hay gente a la que le han orinado encima, algunos tenían heridas graves y no se les permitía tratamiento médico, incluso heridas de bala".
Además, uno de los detenidos asegura haber sido violado en la comisaría. Otro de los casos que relata Bouackaert es el de "una casa, después de pegar a un grupo de siete hombres, dispararon a uno de ellos en la pierna y a otro le destrozaron un brazo con una bombona de butano".