Zapatero reiterará en el Congreso que la economía está "en la antesala de la recuperación"
Ante la expectación creada con la sesión plenaria de este miércoles, Rajoy se ha provisto de un arsenal de datos económicos para hacer una "crítica razonada" de la gestión económica de Zapatero y su "pérdida de credibilidad". Con esta recapitulación, indican las mismas fuentes, pretende echar abajo la tesis del presidente del Gobierno, que presume de que la situación no está peor que hace seis meses.
El líder de la oposición hará hincapié en la tardanza del Ejecutivo en reconocer la crisis y en reaccionar, le acusará de haber "dilapidado" la herencia económica y le reprochará que hasta ahora haya seguido empecinado en no hacer las reformas estructurales que son necesarias para salir de la crisis.
Con "sentido de la responsabilidad"
Rajoy, que lleva varios días preparando su discurso, en contacto permanente con el equipo económico que lidera Cristóbal Montoro y también con su grupo parlamentario, pretende combinar la crítica al Gobierno con una batería de medidas "constructivas" que a su juicio son necesarias para afrontar la situación.
Fuentes populares aseguraron que abordará este debate con "sentido de la responsabilidad" y expondrá su programa económico, que incluye recetas como la austeridad en el gasto público, reducción del déficit y la deuda, bajadas de impuestos y reformas estructurales, entre ellas la reforma laboral.
Sobre esta última, Rajoy se ha mostrado partidario de crear un nuevo tipo de contrato con una indemnización que vaya aumentando de forma progresiva en función de los años trabajados, con el objetivo de estimular la contratación indefinida en el actual mercado de trabajo y acabar con la dualidad de contratos.
La portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, ya adelantó este martes que el PP "no puede gobernar por Zapatero" pero que Mariano Rajoy "demostrará que sabe cómo sacar a España de la crisis".
La exposición de Zapatero
Antes del discurso de Rajoy, Zapatero tendrá la oportunidad de hacer un "diagnóstico" del panorama nacional e internacional, incluida la evolución de los mercados y cómo estos están afectando a las distintas políticas económicas en el seno de la UE.
En este contexto, hará una exposición sobre los distintos indicadores económicos y, apoyándose en ellos, insistirá en su visión de que se acerca el momento en que la economía volverá a crecer, aunque las cifras de paro vayan a seguir siendo malas durante meses.
Además, el jefe del Ejecutivo aprovechará para hacer un "análisis completo" de la evolución de las Bolsas y de la caída vertiginosa que éstas vivieron hace dos semanas, explicaron las fuentes.
Zapatero volverá a detallar el proceso de reformas económicas que forma parte de la Estrategia de Economía Sostenible y avanzará el calendario para aprobar las que quedan pendientes -entre ellas la propia Ley de Economía Sostenible-.
Y, además, hablará de las propuestas adoptadas por el Consejo de Ministros desde la última vez que compareció en un pleno económico, el 2 de diciembre: la propuesta de reforma laboral, la de las pensiones para el Pacto de Toledo y el plan de austeridad con el que el Gobierno quiere ahorrar 50.000 millones y rebajar el déficit hasta el 3% del PIB en el 2013.
Las fuentes no hicieron referencia a ninguna oferta concreta de nuevo pacto político, pero recordaron que el Gobierno siempre está dispuesto a acordar las políticas económicas y que así lo ha demostrado en lo que va de legislatura.
De hecho, el portavoz parlamentario socialista, José Antonio Alonso, que este martes mismo inicia una ronda de contactos con todos los grupos parlamentarios, recordó que su objetivo es sellar "acuerdos básicos en determinadas materias", precisamente sobre las bases de Ley de Economía Sostenible y el plan de austeridad, además de la reforma de pensiones que se discutirá en el Pacto de Toledo y la reforma laboral que está en la mesa del diálogo social.
El PSOE quiere conocer las recetas del PP
Según Alonso, el pleno de este miércoles será un buen momento para conocer las propuestas económicas del líder del PP, Mariano Rajoy y evaluar así las posibilidades de alcanzar acuerdos, después de que éste partido haya advertido de que reclamará al Gobierno un giro de 180 grados en su política económica.
Los socialistas insisten en que quieren conocer las ofertas económicas de los demás grupos para evaluar las posibilidades de acuerdo, pero hasta ahora no han hablado de 'Pacto de Estado', sino de acuerdos sobre políticas económicas concretas.
Ya el pasado viernes, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, apuntó que el debate de este miércoles será "uno de los tantos que se vienen produciendo" en el Congreso, más o menos cada seis meses, para hablar de la situación económica.
De la Vega adelantó que Zapatero informará a los diputados de "los últimos indicadores" de la economía española, de las medidas económicas adoptadas conforme a la 'hoja de ruta' que se marcó en su anterior comparecencia -el 2 de diciembre- y de las decisiones adoptadas por el Consejo Europeo informal celebrado el jueves en Bruselas, donde los Veintisiete acordaron un plan de apoyo a la economía griega.