Última hora

Gallardón cree que la candidatura de Madrid "sale fortalecida" del informe del COI

En una comparecencia tras conocer el informe de la Comisión de Evaluación del COI, a un mes para la designación de la sede de los Juegos de 2016, el alcalde ha asegurado que la candidatura madrileña es la que más apoyo popular ha recibido de las cuatro aspirantes (Río de Janeiro, Tokio y Chicago son las otras).

También ha destacado la unanimidad de todas las fuerzas políticas y sociales en respaldo a la candidatura de Madrid y el carácter "compacto" del proyecto, con elementos como la cercanía de las instalaciones.

El informe de la Comisión de Evaluación del COI señala algunos elementos negativos, como la legislación española en la lucha contra el dopaje, pero el alcalde ha replicado que en la respuesta al Comité que hará en los próximos días y en la presentación ante el plenario, el 2 de octubre en Copenhague, se corregirán los elementos "mejorables".

"Explicaremos con rotundidad las diferentes responsabilidades que existen en un Estado complejo como el español hasta la constitución del Comité Organizador", ha dicho Gallardón en respuesta a otra de las críticas de la comisión que evaluó la candidatura en mayo pasado.

Las dudas del COI sobre los diversos papeles y competencias de los poderes públicos en España serán resueltas, según el alcalde, para quien se trata de un "aspecto formal que no empaña el hecho del apoyo incondicional" de todas las instituciones.

En su intervención, el regidor ha subrayado que no hará críticas a las otras tres ciudades aspirantes y que Madrid "luchará hasta el final" por conseguir la designación.

Inconvenientes en las cuatro candidatas

"Los informes establecen riesgos y oportunidades para las cuatro ciudades candidatas", según el alcalde, para quien Madrid es la que menos críticas recibe por parte de la comisión de evaluación que entre abril y mayo recorrió esas localidades y analizó los diferentes aspectos de sus proyectos.

En su defensa de la candidatura, ha recordado que Madrid cuenta con el apoyo de la opinión pública más alto de las cuatro aspirantes a organizar los Juegos de 2016.

No obstante, ha admitido que hay aspectos que se pueden mejorar, pero se ha mostrado convencido de que en el mes que falta para la cita de Copenhague hay tiempo para corregir puntos y aclarar las posibles dudas o reticencias de la familia olímpica.

También ha reconocido la crítica de la comisión de que las presentaciones durante la visita de mayo no fueron las mejores de las cuatro, pero ha puntualizado que el "fondo" del proyecto demuestra "calidad y solvencia".

"Todo podrá estar mejor para el 2 de octubre", ha remarcado Ruiz-Gallardón, para quien la calidad de la presentación no es un factor tan decisivo, y ha recordado que hace cuatro años, cuando Madrid optaba a los Juegos, hubo críticas en áreas como la capacidad hotelera y la seguridad, que ahora no existen.

El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, afirmó hoy que el informe del Comité Olímpico Internacional (COI) sobre la candidatura de la ciudad para acoger los juegos olímpicos de 2016 "no es malo" y aseguró que "todavía hay posibilidades de ganar los juegos", en una entrevista concedida a la cadena Ser, recogida por Europa Press.

En relación a los titulares de prensa de hoy respecto al informe conocido ayer sobre la valoración del COI de la candidatura de Madrid 2016, Gallardón aseguró que, "evidentemente, los titulares se fundamentan en algunos puntos del informe en que se establecen propuestas, sugerencias y algunas críticas a la candidatura" y señaló que "hay que analizarlo en su contexto y ver cómo evalúan sus informes las otras ciudades candidatas".

Las cuatro podrían ser la sede

Así, puntualizó que "en esta ocasión, el Comité Olímpico Internacional, ha establecido un criterio de poner en el papel cuáles son las ventajas e inconvenientes, las oportunidades y los riesgos, de las cuatro candidaturas", por ello, "al observar los aspectos negativos del informe que se hacen en referencia a España, como la consecuencia del complejo sistema administrativo en cuanto a la organización de la estructura que tiene que llevar, desde que se proclama ciudad candidata hasta que se constituye el comité organizador, la preparación de los juegos o algunos aspectos concretos como la legislación antidopaje, hay que ponerlo en el contexto de qué comentarios hace también el Comité sobre las candidaturas tanto de Chicago como de Río o de Tokio".

El alcalde afirmó que "se sienten representantes de un sentimiento colectivo que no tiene color político, que no tiene banderas, sino que es compartido por todos los madrileños, apoyado por el resto de los españoles, que no tiene fisuras entre las formaciones políticas, que tiene el apoyo de todas las instituciones", y que llevarán hasta el final en Copenhague. Así, señaló que coincide con el COI en que se trata de una auténtica carrera "que ojalá la gane Madrid".

¿Un problema de comunicación?

Gallardón coincidió con el secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky, en que ha existido un problema de comunicación a la hora de mostrar al COI las posibilidades de Madrid. En ese sentido, dijo que "se debe aprender con humildad de aquello que señala el informe" y aseguró que de cara a esa "última y decisiva" comparecencia del 2 de octubre ante el Pleno de los más de 100 miembros del COI con derecho a voto, tomarán muy en cuenta esta anotación e intentarán que la comunicación sea lo más perfecta posible.

Además, tienen un plazo de cinco días, desde ayer, para elevar un escrito a la comisión de evaluación para aclarar cualquier aspecto del informe. "Se va a explicar cuáles son, dentro del complejo sistema administrativo español, las diferentes responsabilidades entre las tres administraciones del Estado y sus funciones, en el caso de que Madrid fuera elegida sede de los juegos", aseveró.

"Lo que el COI espera de nosotros de cara a la próxima reunión es que resolvamos las dudas y que acreditemos las bondades" para solventar esa deficiencia de comunicación que señalan en el informe.

Ley antidopaje

En referencia a la legislación antidopaje, Gallardón aseguró que Lissavetzky es uno de los grandes promotores europeos del mundo del deporte en la legislación antidopaje, por lo que "desde España se seguirá luchando contra el dopaje y se irá implementando la legislación que la abogada que lleva este asunto considere adecuado". Sin embargo, puntualizó que, al tratarse de algo "cambiante", se ha introducido en el dossier de la candidatura una "garantía" diciendo que "sea cual sea la legislación antidopaje que esté vigente en España en agosto de 2016, se aplicará la legislación que haya marcado esta abogada".

Por otro lado, Gallardón aseguró tener la "convicción absoluta" de que el COI sabe cuáles son las fortalezas de Madrid, que conoce el apoyo popular que existe y la seguridad que tienen los juegos, y es que, "que 23 de las 33 sedes necesarias se encuentren en un radio de de 10 kilómetros del centro de la ciudad, es extraordinariamente positivo" y, respecto a los tres puntos negativos del informe, el alcalde dijo que "todos son susceptibles de ser resueltos y, por lo tanto, corregidos antes del 2 de octubre".DEP