Última hora

Los sindicatos piden recuperar empleo y mantener las políticas sociales

UGT reclama empresas innovadoras que apuesten por esos factores, en lugar de perseguir la competitividad mediante la reducción de costes laborales.

Tras conocer que el paro registrado aumentó en enero en 124.890 personas, UGT insistió en la necesidad de garantizar la protección social de los desempleados, sobre todo la de los de larga duración y la de los colectivos con mayores dificultades de inserción y mayor riesgo de exclusión social.

Además, la central sindical aseguró que el ajuste de las cuentas públicas anunciado por el Gobierno para reducir el déficit no debe condicionar el objetivo prioritario que supone la protección social de los colectivos con mayores dificultades de inserción en el mercado de trabajo y de aquellos con mayor riesgo de exclusión social.

Para CCOO, la cifra de más de 4 millones de parados exige mantener las políticas sociales y de protección a los desempleados, junto con políticas que dinamicen la actividad económica para frenar la destrucción y generar empleo.

"Se debe apostar por políticas públicas que han de actuar con criterios contra cíclicos y cuyo gasto ha de compensarse con una gran lucha contra el fraude fiscal, que implicaría una mayor recaudación y así poder hacer frente al endeudamiento necesario e imprescindible mientras dure esta situación de crisis", subrayó.

El sindicato considera "que no es un buen camino" presentar medidas en los consejos de ministros, como ha hecho el Gobierno con las pensiones y como pretende hacer este viernes en el ámbito laboral, porque la propuesta del Ejecutivo lo único que puede suponer es limitar los márgenes de la negociación tripartita y por tanto que los resultados que genere no vayan en la dirección adecuada para mantener y recuperar el empleo.